Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Blog /

Oleoturismo. La tendencia gastronómica “slowtravel” para disfrutar los mejores AOVES

El Oleoturismo se ha convertido en la nueva tendencia “slowtravel” (turismo sin prisas) en España, país que ocupa el primer puesto en esta actividad, según un estudio de The Market AU.
 

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un pilar esencial dentro de la dieta mediterránea, cuyo valor nutricional y beneficios para la salud son reconocidos mundialmente. El AOVE es un ingrediente básico en muchos platos y es un símbolo de la cultura mediterránea desde hace siglos. Ya sea como aderezo en platos fríos y ensaladas; o al cocinar guisos, carnes y pescados, este ingrediente enriquece notablemente el sabor de cualquier alimento.
 

La producción de AOVE se centra en las regiones mediterráneas, ocupando España el primer puesto por delante de Italia y Grecia, concentrando más del 40% de la producción global (en torno a 5.965.080 toneladas métricas). Las regiones productoras de España se concentran principalmente en el sur. Andalucía representa el 80% del total de la producción de aceite de oliva, siendo Jaén la principal provincia, seguida por Castilla La Mancha y Extremadura.
 

Cada vez más personas buscan disfrutar de una cata del preciado oro líquido y del mundo que le rodea. Diversas almazaras ofrecen, además de la venta de sus productos, actividades de oleoturismo muy atractivas para descubrir la producción de AOVE, desde la recolección de aceituna hasta el embotellado del aceite. Además, combinan la ruta por todo el proceso con exquisitas catas de aceites maridados con productos locales, incluso con paseos por olivares centenarios y visitas a antiguas almazaras. De esta forma se vive un contacto directo con la cultura local y la naturaleza, viviendo una experiencia completa de turismo responsable.
 

Aquí te proponemos algunas de las principales almazaras donde disfrutar de actividades de oleoturismo, perfectas para una escapada slow esta temporada.

 

Aceites Oro Bailén, en Villanueva de la Reina (Jaén)

Aceites Oro Bailén es una almazara de la familia Gálvez-González, donde producen aceites de alta calidad muy reconocidos mundialmente, bajo la marca Oro Bailén. En la visita a la Almazara Oro Bailén con Degustación AOVE se hace un recorrido completo: desde su olivar de Picual, pasando por todas las fases de producción (recolecta, extracción y envasado), terminando con una degustación.

 

Tierras de Tavara, en La Puerta de Segura (Jaén)

Tierras de Tavara es una empresa familiar con más de 50 años de dedicación al Aceite de Oliva Virgen Extra. Una tradición que la familia Fernández Hidalgo ha heredado de sus abuelos. En 1993 crearon la almazara Oleofer S.L. donde elaboran y comercializan el AOVE “Tierras de Tavara”. Esta empresa se convirtió en 2014 en la primera almazara especializada en oleoturismo en la Sierra de Segura. Por lo que en esta zona de Jaén es indispensable la visita a esta almazara con degustación de aceites “Tierra de Tavara”. A los asistentes se les enseña todo el proceso de elaboración de este AOVE, desde que la aceituna llega a la fábrica hasta el embotellado del aceite producido. En la cata de sus AOVES se aprende a diferenciar y saborear las diferentes variedades.


Notaliv Oleoturismo, en Villacarrillo (Jaén)

Notaliv es una empresa que elabora y vende cosmética natural basada en el Aceite de Oliva Virgen Extra local. Se encuentra en Villacarillo, pueblo que da entrada a la Sierra de las Villas, conocido por su tradicional cultura del olivo y su excelente AOVE. En su tienda, situada en el casco histórico del pueblo, se puede disfrutar de diferentes actividades de oleoturismo. Desde un Taller de Cata de AOVE con un guía especializado, hasta vivir una experiencia más completa como el Taller de cata y maridaje de vinos de Jaén y productos locales, o el Taller de Cata y maridaje de cervezas artesanas y productos locales. Incluso participar en un Taller de cosmética natural con AOVE. Además, reservando cualquiera de estas actividades, el asistente tiene un 15% de descuento en compras en la tienda.

 

Señorío de Camarasa, en Torres (Jaén)

Señorío de Camarasa cuenta con una larga tradición olivarera desde 1971. Sus olivares están situados en pleno corazón de la comarca de Mágina. Señorío de Camarasa es sinónimo de tradición e innovación en la producción de AOVE de la más alta calidad. En la Visita a la Almazara Señorío de Camarasa + Cata de aceites se hace un recorrido por los olivares y sus variedades de olivo, se ve de primera mano cómo es la recolección de aceituna, se visita la Almazara y se conoce su elaboración y almacenaje. Se hace una cata de aceites guiada y se puede adquirir alguno de sus productos en la tienda de la Almazara. Otra opción más completa de esta actividad de oleoturismo es la Vista a la Almazara Señorío de Camarasa + Cata de aceites con productos locales.

 

Museo de la Cultura del Olivo, en Puente del Obispo – Baeza (Jaén)

El visitante puede vivir una experiencia de oleoturismo al completo en el Museo de la Cultura del Olivo, Hacienda La Laguna. El guía muestra su monumental edificio e historia vinculada al olivo en Jaén. Dentro del museo se conoce toda la historia y elaboración de la producción de aceite de oliva desde la antigüedad. Se visita la “Catedral del Aceite”, una bodega del siglo XIX, Bien de Interés Cultural. Se continúa con un taller de iniciación a la cata de aceite, degustando sus variedades. No faltará la visita a la almazara de Aceites La Labor y una botellita de AOVE de regalo.


Museo del Aceite Alcalá Oliva, en Alcalá la Real (Jaén)

Otro museo para descubrir el mundo del AOVE jienense y su sabor es el de Alcalá Oliva. Situado en un edificio centenario, rodeado de un mar de olivos en Alcalá la Real y con la Fortaleza de la Mota como telón de fondo. Pertenece a una empresa familiar con más de 20 años en el mundo del aceite de oliva. En la visita la Museo del Aceite Alcalá Oliva se conoce su olivar ecológico, las fases de cultivo y producción e historia en el museo. El recorrido termina con una degustación de AOVE. 

 

OleoAlmanzora, en Pulpí (Almería)

OleoAlmanzora es una empresa joven con una fuerte vocación por el mundo del Aceite de Oliva Virgen Extra, fruto de la iniciativa de José Sánchez Parra, con una larga trayectoria en la olivicultura. Desde 2017, ofrece experiencias de oleoturismo que la han convertido en un referente en la provincia de Almería. Sus propuestas -disponibles incluso durante la cosecha- no solo permiten descubrir el AOVE en todas sus fases -desde la recolección hasta el embotellado-, sino también los atractivos culturales y naturales de Pulpí. Además de disfrutar de una visita guiada a OleoAlmanzora con degustación de AOVE, es posible complementar la experiencia con una visita a la Geoda Gigante de Pulpí en el tour 'Joyas de Pulpí', un itinerario que combina gastronomía, cultura y naturaleza del municipio. También se puede optar por una visita guiada con desayuno o merienda saludable con maridaje de AOVE, o para los foodies más apasionados, una auténtica Masterclass de Cata sensorial de AOVE y degustación.

En los últimos años, la empresa ha llevado su proyecto de Oleoturismo un paso más allá, a través de su Oleoescuela, una iniciativa educativa dirigidas a centros educativos y de formación. A través de un amplio programa de actividades y talleres, promueven el conocimiento de la olivicultura y el AOVE, sus beneficios, legado y su papel primordial como pilar base de la dieta mediterránea.

También puede interesarle

España ofrece un amplio y variado abanico de destinos bañados por el Mediterráneo para disfrutar este mes de agosto, bien en tus vacaciones o en alguna pequeña escapada. Aquí te proponemos cinco de ellos. 
Descubre la magia de la Navidad visitando destinos ideales en estas fechas, como son Madrid, Barcelona o Vigo. Con paseos guiados, no te perderás entre la multitud de estas fechas y descubrirás interesantes tradiciones que no sabías. 
Este 2021 la Semana Santa estará marcada por la situación sanitaria. Pese a ello, las actividades alternativas que se han propuesto en diversos rincones de España son realmente interesantes. 
La Geoda de Pulpí es uno de los lugares más impresionantes de España. Todavía por descubrir, es una formación geológica única en el mundo que no deja indiferente a quienes la visitan.