Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Blog /

La Geoda de Pulpí: un tesoro natural en Almería

La provincia de Almería posee uno de los tesoros naturales más impresionantes de España y del mundo. Nos referimos a la llamada Geoda de Pulpí, también conocida como de Pilar de Jaravía.

 

Este singular patrimonio geológico cuenta con numerosos reconocimientos. Entre ellos, destaca por ser la geoda más grande de Europa y la segunda del mundo, solo por detrás de la de Naica (México).

 

 

Pulpí, la minería y la Geoda

 

El municipio de Pulpí, situado en el Levante Almeriense limitando ya con Murcia por el Norte, ha sido históricamente un lugar minero. En los últimos tiempos el turismo, la agricultura y otros sectores han reemplazado a la minería. Una actividad que fue primordial desde el siglo XIX, cuando la economía de la zona se fundamentó en la extracción de hierro, plomo y plata, muy abundante en el entorno de la Sierra del Aguilón. Ya a mediados del siglo XX las minas se abandonaron y la actividad extractivista murió.

 

En 1999 se produjo algo que ha cambiado por completo la historia del municipio. En la conocida y popular Mina Rica, que se encontraba abandonada, miembros del Grupo Mineralogista de Madrid descubren la que fue bautizada como Geoda de Pulpí o de Pilar de Jaravía (pedanía en la que se sitúa).

 

Una geoda es una cavidad rocosa cerrada en la que se han producido diversos fenómenos de cristalización de diferentes minerales. Este tipo de formaciones tienen un tamaño de lo más variado, pudiendo ser como un huevo de gallina o incluso llegando a alcanzar las dimensiones de la de Pulpí. Esta no solo destaca por su tamaño, también por su conservación, situación y accesibilidad.

 

 

Un lugar por descubrir

 

Desde el momento en el que se descubrió la Geoda de Pulpí se pusieron en marcha una serie de investigaciones cuya intención principal era conocer más datos sobre este increíble lugar. En total, la geoda mide 8 metros de longitud por 2 metros de altura. Destaca por sus enormes cristales de selenita que alcanzan los 2 metros y pueden tener hasta 2 millones de años. Su transparencia e increíble estado de conservación son dos de las características más reconocibles.

 

Es una cavidad de 10,7 m³ a 60 metros de profundidad, realmente gigante. Esto le ha dado el título de ser la geoda más grande de Europa y la segunda a nivel global, solo por detrás de la localizada en Naica (México). Por encima de todo esto, la Geoda de Pulpí es especial porque es visitable, algo que no ocurre en otras de estas formaciones, que por su forma de acceso o situación de peligro están cerradas al público.

 

Desde hace dos años, tanto la Mina Rica como la Geoda de Pulpí pueden visitarse. Esto es resultado de un trabajo que ha llevado casi 20 años, en el que se ha restaurado todo el complejo minero, buscando crear una zona totalmente segura para visitantes y guías. Las galerías mineras, los puntos de extracción y la geoda son ahora accesibles a cualquier persona interesada en este tesoro natural.

 

Tal es la importancia y riqueza de este lugar que la Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para declarar la Geoda como Monumento Natural de Andalucía. Un patrimonio geológico y natural único a nivel mundial que claramente merece este reconocimiento.

 

 

En definitiva, estamos ante un lugar claramente por descubrir. Desde que es visitable, la Geoda de Pulpí ha visto cómo la demanda para conocerla ha aumentado de forma exponencial, alcanzando máximos de visitas el pasado verano. Recomendamos sin duda alguna reservar la visita a la Geoda Gigante y Mina Rica de Pulpí con la suficiente antelación.

Imagen del interior de la mina
Fotografía de la geoda

Dónde está

También puede interesarle

La provincia de Jaén es una de las que más misterios alberga en toda España. Ouijas, sonidos extraños, fantasmas y muchos casos sin resolver que han servido como un verdadero reclamo turístico. 
Las Casas Colgadas de Cuenca son sin lugar a dudas uno de los lugares de referencia de la ciudad. Su peculiar situación las hace únicas en el mundo. 
El desierto de Tabernas es uno de los lugares donde más películas se han rodado en el mundo. Desde los populares spaghetti westerns hasta series recientes como Juego de Tronos. 
Te damos siete razones para elegir Sierra Nevada como destino de invierno. Ven a esquiar o a practicar snowboard a una de las estaciones más bonitas de España, dentro de un enclave tan sobresaliente como es el parque natural de Sierra Nevada.