Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
El actual museo tiene varios precedentes: primero fue almacén cedido a Don Rafael Fernández de Castro para utilizarlo como depósito y recopilación de las piezas y el material resultante de excavaciones del Cerro de San Lorenzo a principios del siglo XX, en el edificio de la Junta de Arbitrios, instalado en el mantelete.
Entonces no se consideraba Museo porque no hubo catalogación de los restos hallados ni exposición de los mismos. Aparece como Museo en el subsuelo del templete de música instalado en el Parque Hernández. Es la primera vez que los ciudadanos de Melilla pudieron tener contacto con la historia de su ciudad, pero la precariedad del edificio y la presentación inadecuada de los fondos hace pensar a las autoridades en una nueva ubicación siendo ya a mediados de siglo XX como museo de la Ciudad al Baluarte de la Concepción, en el recinto Histórico de Melilla la Vieja.
Es un Museo Histórico de carácter general con dos secciones: Arqueología y Documental, que se complementan con heráldicas, fondos militares, etc. En este último lugar se ubicó durante años hasta que se decidió su actual emplazamiento en el edificio conocido como “Torre del Reloj”, dentro del recinto histórico en la Plaza Pedro de Estopiñán. Entre 1987 y 1997 se lleva a cabo su última reforma atendiendo a criterios impuestos por la Nueva Museología dándole la configuración actual.
El edificio se construyó en el siglo XVI, sobre la Batería y Plaza de Armas usándose como almacén, hospital y sede de la Junta de Arbitrios.
En 1979 comienzan las obras de adecuación del edificio para Museo de la Ciudad. Se compone de tres plantas y una torre de cinco pisos con espadaña para campana que se denomina “Torre de la Vela”. Desde la tercera planta se accede a la Batería de la Muralla Real, que se integra al Museo y que ofrece una visión magnífica de la ciudad y su entorno marítimo.
Fecha de construcción: S. XVI
Autor: Anónimo
Estilo: Renacentista
Categoría: Museo
Tipo: Museo
Dirección y teléfono
Horarios
Tarifas
Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.