Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
El castillo de Tiedra es el monumento insignia de la localidad vallisoletana homónima, perteneciente a la comarca de los Montes Torozos.
Se trata una construcción defensiva medieval, cuyos elementos que se han conservado hasta nuestros días son una torre del homenaje y una muralla almenada alrededor. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 1949.
Fue propiedad de diferentes reinados y señoríos medievales, desde la época de Sancho II de Castilla, hasta que en el siglo XIX perteneció a los Duques de Osuna.
En 2005 Ayuntamiento de Tiedra se hizo con la titularidad del inmueble y acometió su restauración durante algunos años, debido a su alarmante estado de ruina. Gracias a ello, desde 2013 se puede visitar su exterior e interior.
Hoy podemos visitar en el interior de la torre del homenaje un museo con objetos y paneles informativos, sobre los castillos de Valladolid y de las provincias castellanas colindantes.
Desde su azotea se pueden contemplar unas vistas espectaculares tanto del pueblo, su paisaje, así como de los campos de lavanda y los montes Torozos.
Fecha de construcción: Siglos XII-XIV.
Estilo: Medieval
Categoría: Militar
Tipo: Castillo
La pequeña localidad vallisoletana de Tiedra tiene un montón de tesoros por conocer, ya que por ella pasaron diferentes civilizaciones históricas desde los vacceos y los romanos. Su monumento más emblemático es un castillo del siglo XIII que aún conserva su patio, murallas y su torre de seis pisos.
Un castillo que utilizó el Cid como moneda de cambio para tomar Zamora, ofreciéndoselo a Doña Urraca. Descúbrelo reservando tu entrada para vistarlo por dentro y por fuera. Contempla las encantadoras vistas de Tiedra y sus campos de lavanda desde lo más alto de la torre.
La pequeña localidad vallisoletana de Tiedra tiene un montón de tesoros por conocer, ya que por ella pasaron diferentes civilizaciones históricas desde los vacceos y los romanos. Su monumento más emblemático es un castillo del siglo XIII que aún conserva su patio, murallas y su torre de seis pisos.
Un castillo que utilizó el Cid como moneda de cambio para tomar Zamora, ofreciéndoselo a Doña Urraca. Descúbrelo reservando tu entrada para vistarlo por dentro y por fuera. Contempla las encantadoras vistas de Tiedra y sus campos de lavanda desde lo más alto de la torre.
Dirección y teléfono
Horarios
Servicios
Museo, Visita, previa cita concertada, Visitas guiadas.Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.
Para ver este mapa debe aceptar las cookies analíticas y de publicidad. Configurar cookies.
La pequeña localidad vallisoletana de Tiedra tiene un montón de tesoros por conocer, ya que por ella pasaron diferentes civilizaciones históricas desde los vacceos y los romanos. Su monumento más emblemático es un castillo del siglo XIII que aún conserva su patio, murallas y su torre de seis pisos.
Un castillo que utilizó el Cid como moneda de cambio para tomar Zamora, ofreciéndoselo a Doña Urraca. Descúbrelo reservando tu entrada para vistarlo por dentro y por fuera. Contempla las encantadoras vistas de Tiedra y sus campos de lavanda desde lo más alto de la torre.
La pequeña localidad vallisoletana de Tiedra tiene un montón de tesoros por conocer, ya que por ella pasaron diferentes civilizaciones históricas desde los vacceos y los romanos. Su monumento más emblemático es un castillo del siglo XIII que aún conserva su patio, murallas y su torre de seis pisos.
Un castillo que utilizó el Cid como moneda de cambio para tomar Zamora, ofreciéndoselo a Doña Urraca. Descúbrelo reservando tu entrada para vistarlo por dentro y por fuera. Contempla las encantadoras vistas de Tiedra y sus campos de lavanda desde lo más alto de la torre.
La pequeña localidad vallisoletana de Tiedra tiene un montón de tesoros por conocer, ya que por ella pasaron diferentes civilizaciones históricas desde los vacceos y los romanos. Su monumento más emblemático es un castillo del siglo XIII que aún conserva su patio, murallas y su torre de seis pisos.
Un castillo que utilizó el Cid como moneda de cambio para tomar Zamora, ofreciéndoselo a Doña Urraca. Descúbrelo reservando tu entrada para vistarlo por dentro y por fuera. Contempla las encantadoras vistas de Tiedra y sus campos de lavanda desde lo más alto de la torre.
Reservar hotel