Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Provincias de España / Sevilla / Carmona / Qué ver en Carmona / La iglesia de Santa María /

La iglesia de Santa María

Descripción artística

La parte más antigua de este edificio es el Patio de los Naranjos adosado al muro izquierdo, ya que pudo ser parte del patio de las abluciones de la mezquita almohade que existió anteriormente (derribada en 1424 para construir la iglesia). Dicho patio tiene una galería porticada en dos de sus lados, con columnas de mármol o granito como soportes. A su vez, estas columnas tienen cimacios como remate. En una de ellas se conserva una inscripción visigoda, siendo reutilizada en época musulmana. La galería norte presenta siete arcos con el central más grande y peraltado; mientras que los laterales son de arco de herradura apuntados. Los arcos de la galería Este también están peraltados y enmarcados todos con su alfiz. Se deduce que, aunque estos arcos eran de época islámica, fueron remodelados durante la construcción cristiana del siglo XV.

 

De la misma época data la capilla de los Apóstoles del lado Norte de la iglesia. Su cubierta es una bóveda octogonal que se apoya sobre trompas en sus ángulos. La portada del muro este presenta en su exterior una arquivolta apuntada sencilla, enmarcada por alfiz y con un alero de modillones de rollo como remate.
 

La iglesia gótica es de planta de salón, inscribiendo en ella el crucero. Tiene tres naves divididas en cinco tramos. La cabecera es plana, presentando dos tramos. En las naves laterales se adosan capillas que se encuentran entre los contrafuertes. Tiene tres portadas de acceso. la que se encuentra a los pies se realizó en el siglo XIX en estilo neogótico. La portada lateral fue obra de Antonio Chamorro, con líneas de Antonio de Figueroa y Ruiz en 1775. La que abre al Patio de los Naranjos, la del lateral izquierdo, no está terminada pero también es del siglo XVIII.

 

Las naves están separadas por arcos apuntado apoyados en pilares poligonales o casi circulares; dependiendo de su situación, bien próxima a los pies o a la cabecera de la iglesia. Los pilares de sección casi circular, presentan muchos baquetones de diferente grosor y altura. La luz penetra por las vidrieras de los ventanales góticos apuntados del segundo cuerpo de la nave central. 
 

Contrasta la decoración entre las bóvedas de nervadura de las tres naves, ya que son sexpartitas las de la zona de los pies del templo y las de la zona de la cabecera son estrelladas. El cimborrio se encuentra en el centro del crucero, concretamente en el cuarto tramo de la nave central. Es mayor en altura que todo el conjunto de bóvedas que cubren la nave central. Sobresale sus nervaduras complejas y sus vanos apuntados con vidrieras que acentúan el claroscuro en el tejido de nervios. En las claves y muros sobre los que se apoya el cimborrio se decora con santos, ángeles y personajes mitológicos.
 

Las capillas laterales se cubren también con bóvedas de nervadura gótica estrellada. Otras capillas lo hacen con bóvedas de baquetones que se entrecruzan y forman casetones, mostrando una clara transición al Renacimiento. Esta forma de cubierta también se da en la sacristía.
 

Según el sentido de un reloj, desde los pies de la nave del Evangelio, se en el siguiente orden las capillas laterales: capilla Bautismal, Capilla del Sagrario, puerta de acceso desde el Patio de los Naranjos, capilla del Cristo de los Milagros y la capilla de la Virgen de Gracia, cuya planta es ochavada y se cubre con cúpula rematada con linterna. La capilla mayor se encuentra en la cabecera de la nave central, seguida por la sacristía mayor en la nave de la Epístola. Les siguen la capilla de la Virgen de la Antigua, que se une a la del Calvario. A continuación, siguen las de San José, la puerta de acceso a la nave de la Epístola, la capilla de la Virgen del Rosario, la de la Virgen de la Paz y la de la Encarnación (también conocida como la Capilla de los Barreda).
 

En el penúltimo tramo de la nave central se ubica el coro. Sus muros presentan elementos de época renacentista y manierista. La crujía o vía sacra une al coro con el presbiterio.
 

A los pies de la iglesia se encuentra la torre, entre el Patio de los Naranjos y la Capilla Bautismal del lado del Evangelio. Se divide en cuatro cuerpos, siendo los tres primeros de planta rectangular, mientras que el cuarto es cuadrado. El primer cuerpo es de apariencia maciza sin vanos, rematado por un entablamento, en el que descansa un antepecho con pilares en ángulos y remates piramidales. El segundo cuerpo es de inferior tamaño, pero sí tiene cinco vanos de medio punto, enmarcados con un alfiz y azulejos en las enjutas. Tres vanos se sitúan hacia el lado del Patio de los Naranjos, dos en el lado contrario y uno en el que da hacia la iglesia. El tercer cuerpo está rodeado por un antepecho calado con formas romboidales, al igual que el que existe en el primer cuerpo. Una estructura rectangular alberga un vano adintelado con la esfera del reloj flanqueado por pilastras pareadas en el lado mayor y pilastras simples en el menor. Sobre estas pilastras descansa el entablamento que hace de soporte al cuarto cuerpo. Este último cuerpo, cuadrado, se alza con arcos de medio punto peraltados en cada uno de sus lados. Estos arcos están flanqueados por pilastras decoradas con azulejos. Como remate, tiene un chapitel piramidal con azulejos en azul y blanco. 

Actividades destacadas

Desde 40,00 €
Conoce la histórica ciudad sevillana de Carmona, visitando sus monumentos más emblemáticos. Junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, visitarás el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Iglesia... [+]

Conoce la histórica ciudad sevillana de Carmona, visitando sus monumentos más emblemáticos. Junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, visitarás el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Iglesia de Santa María.

Un recorrido de dos horas, ideal para descubrir este enclave tan encantador situado entre Córdoba y Sevilla.

¡Incluye las entradas a los monumentos! 

Desde 36,00 €
Conoce la Carmona romana con esta visita guiada. [+]

Conoce la Carmona romana con esta visita guiada.

Descubrirás junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, todos los detalles en su necrópolis, que es uno de los yacimientos arqueológicos más destacados de la península ibérica. 

No te quedes sin disfrutar este recorrido lleno de historia y encanto en la provincia de Sevilla.

 

Desde 40,00 €
Conoce la histórica ciudad sevillana de Carmona, visitando sus monumentos más emblemáticos. Junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, visitarás el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Iglesia... [+]

Conoce la histórica ciudad sevillana de Carmona, visitando sus monumentos más emblemáticos. Junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, visitarás el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Iglesia de Santa María.

Un recorrido de dos horas, ideal para descubrir este enclave tan encantador situado entre Córdoba y Sevilla.

¡Incluye las entradas a los monumentos! 

MiReservaOnline.es

Organice su visita

Dirección y teléfono

  • Pl. Marqués de las Torres, s/n, 41410 Carmona (Sevilla)
  • +34 954 19 14 82

Horarios

  • De lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas. 
  • Sábado, de 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 19:00 horas.
  • Domingo: de 10:00 a11:00 horas y de 18:00 a 19:00 horas.

 

Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.

Dónde está

Actividades destacadas

Desde 40,00 €
Conoce la histórica ciudad sevillana de Carmona, visitando sus monumentos más emblemáticos. Junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, visitarás el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Iglesia... [+]

Conoce la histórica ciudad sevillana de Carmona, visitando sus monumentos más emblemáticos. Junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, visitarás el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Iglesia de Santa María.

Un recorrido de dos horas, ideal para descubrir este enclave tan encantador situado entre Córdoba y Sevilla.

¡Incluye las entradas a los monumentos! 

Desde 36,00 €
Conoce la Carmona romana con esta visita guiada. [+]

Conoce la Carmona romana con esta visita guiada.

Descubrirás junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, todos los detalles en su necrópolis, que es uno de los yacimientos arqueológicos más destacados de la península ibérica. 

No te quedes sin disfrutar este recorrido lleno de historia y encanto en la provincia de Sevilla.

 

Desde 40,00 €
Conoce la histórica ciudad sevillana de Carmona, visitando sus monumentos más emblemáticos. Junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, visitarás el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Iglesia... [+]

Conoce la histórica ciudad sevillana de Carmona, visitando sus monumentos más emblemáticos. Junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, visitarás el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Iglesia de Santa María.

Un recorrido de dos horas, ideal para descubrir este enclave tan encantador situado entre Córdoba y Sevilla.

¡Incluye las entradas a los monumentos! 

Qué hacer en Carmona

Desde 36,00 €
Conoce la Carmona romana con esta visita guiada. [+]

Conoce la Carmona romana con esta visita guiada.

Descubrirás junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, todos los detalles en su necrópolis, que es uno de los yacimientos arqueológicos más destacados de la península ibérica. 

No te quedes sin disfrutar este recorrido lleno de historia y encanto en la provincia de Sevilla.

 

Desde 40,00 €
Conoce la histórica ciudad sevillana de Carmona, visitando sus monumentos más emblemáticos. Junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, visitarás el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Iglesia... [+]

Conoce la histórica ciudad sevillana de Carmona, visitando sus monumentos más emblemáticos. Junto con un guía oficial e intérprete del patrimonio, visitarás el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Iglesia de Santa María.

Un recorrido de dos horas, ideal para descubrir este enclave tan encantador situado entre Córdoba y Sevilla.

¡Incluye las entradas a los monumentos! 

Qué ver en Carmona

El Alcázar de la Puerta de Sevilla, también conocido como Alcázar de Abajo en Carmona, recibe el nombre de la Puerta de Sevilla. Es un bastión defensivo que se encuentra en la parte Oeste de la ciudad.

Reservar hotel

Booking.com