Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Dolmen de Menga.
Es un ejemplo cumbre de la arquitectura adintelada de la prehistoria en Europa. Se caracteriza por su aspecto arquitectónico con un espacio interior impresionante e inédito en el continente. Se emplearon para su construcción grandes losas de piedra y un túmulo de 50 m de diámetro para cubrir los 3.000 metros cúbicos de tierra y rocas.
Para levantar este dolmen se aprovechó un ligero promontorio en el terreno para hacer una fosa ancha y alargada sobre roca virgen. Esa fosa ya tenía las dimensiones de lo que sería el sepulcro, para colocar en su interior y verticalmente los ortostatos o lajas grandes de piedra. Sobre dichos ortostatos se colocaron posteriormente las gigantescas losas para de cubierta y tres pilares interiores.
Se estructura en tres zonas: un atrio, un corredor y una gran cámara funeraria. Aunque la diferencia entre el corredor y la cámara no está muy marcada, se considera como un “sepulcro megalítico de corredor”. También parece una transición hacia los “sepulcros de galería”. La longitud total es de 17.5 metros. La altura total va in crescendo desde los 2,7 metros en la entrada hasta los 3,5 en la cabecera. La anchura alcanza los 6 metros.
El atrio se asemeja a una parte más del corredor, pero su forma trapezoidal y base más ancha hacia el exterior, hace pensar en un soportal o en un recibidor. Se conservan restos de varios ortostatos desmochados a cada lado de su entrada. El corredor es corto y se compone por tres ortostatos a izquierda y a derecha con una losa de cubierta.
Un ligero estrechamiento lleva hasta la gran cámara funeraria, que ocupa en torno a tres cuartas partes de la construcción. Su planta es alargada con tendencia a oval. Se compone por siete ortostatos en cada uno de los laterales y una gran losa encima, que forma la cabecera del fondo. Los ortostatos pueden medir hasta 4,7 metros de altura, incluido el metro bajo la cimentación. De grosor miden en torno a 1,5 m. Lo que más lama la atención son tres pilares grandes alineados a lo largo del eje longitudinal de la cámara.
Este método constructivo es excepcional en todo el megalitismo europeo, muy diferente a otras zonas o regiones donde se encuentran construcciones de la misma época. Tampoco tiene parangón el hecho de que se encontrase en 2005 detrás del tercer pilar un pozo estrecho y profundo. Aún está por desvelar la relación de este pozo con el resto de la construcción.
Dolmen de Viera.
Se construyó también parcialmente en una elevación natural, a la que se le abrió una zanja para colocar en vertical los ortostatos. Sobre éstos descansan las lajas de cubierta. Toda la construcción se cubre con un túmulo de 50 metros de diámetro.
Su planta es del tipo “sepulcro megalítico de corredor”. Este corredor es de diecinueve metros de largo divido en dos tramos por una puerta. La cubierta de este pasillo o corredor está formada por 10 o 11 losas y conduce a una pequeña cámara cuadrangular de unos 1,6 m de anchura por 2 de altura. Esta cámara tiene cuatro losas verticales y una de cubierta.
Tholos del Romeral.
El tholos del Romeral es un sepulcro cubierto con una falsa cúpula. Uno de los mejores ejemplos de esta técnica de la Prehistoria en la Península Ibérica. Esta falsa cúpula que lo cubre es un túmulo artificial hecho con capas de barro y lajas de piedra.
Su construcción se hizo con mampostería en las paredes y bóvedas, mientras que las lajas de piedra se emplearon en las cubiertas y puertas.
Su corredor es de 26 metros, realizado por dos largos testeros y elaborada puerta, que conduce a una gran cámara funeraria.
La cámara es de planta circular, cuyo diámetro mide 5,20 en su base. El vano superior está cerrado por una laja de piedra y mide sólo 2,20 metros de diámetro. En cuanto a altura de la cámara, mide sobre 4 metros. Desde esta gran cámara se abre un pequeño corredor cuya construcción se hizo de forma similar al anteriormente mencionado de 26 metros. Este pequeño corredor da acceso a otra cámara mucho más pequeña, de unos 2,34 metros de diámetro y una altura de 2,40 metros.
El suelo de esta cámara pequeña se ocupa mayormente por una gran losa de caliza de un espesor de 20 cm.
El túmulo con el que se hizo la falsa cúpula para cubrir el sepulcro mide de máximo 10 metros de altura y unos 85 metros de diámetro. La parte alta se cierra con cuatro enormes losas.
En el interior de los sepulcros apenas se han hallado contenidos funerarios. Tan sólo se han recuperado varios cuencos de cerámica, algunas herramientas pequeñas de sílex, varias hachas hechas con piedra pulida y algún punzón de cobre.
Pero en sus paredes si se han conservado algunos ejemplos interesantes de arte esquemático. En concreto, varios ortostatos (lajas grandes de piedra) del corredor de Viera están cubiertos de huecos o “cazoletas” típicas de este arte. En un ortostato del corredor de Menga conserva algunos motivos antropomorfos muy esquematizados en forma de cruz, hechos con un trazo grueso. Se completa también este conjunto de arte esquemático con otro motivo similar a una estrella.
Sobre los motivos de Menga, unos investigadores piensan que son de época prehistórica, mientras que otros lo sitúan a una ocupación posterior en distintas fases históricas.
Otro asentamiento anteriormente mencionado es el Cerro de Antequera o del Marimacho, cuyos estudios lo han identificado como un pequeño poblado calcolítico, ya en fase campaniforme.
En cuanto a la Carnicería de los Moros o Villa Romana de Antequera, aún no se ha excavado, pero se puede observar directamente su ninfeo.
Descubre el corazón de Andalucía en Antequera. Una ciudad declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO gracias a los dólmenes de Menga y Viera, al tholos de El Romeral, a la Peña de los Enamorados y al monumento natural del Torcal.
Sin olvidar su patrimonio monumental como es su Alcazaba y sus iglesias, fruto de su gran importancia histórica, ya que en su día, Antequera se postuló para ser la capital andaluza.
Y todo esto, con un guía oficial y con el transporte incluido desde Granada.
Si estás en Málaga, y quieres salir de la ciudad para conocer otros lugares, Antequera es un indispensable en tu agenda de visitas.
Con este Day Trip a Antequera y el Torcal, conocerás de primera mano la Naturaleza y el Patrimonio de esta ciudad tan relevante de la geografía andaluza.
Por su situación y su historia, tiene monumentos únicos, como es el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además, en el precio va incluido el guía oficial, el transporte desde Málaga y las entradas.
Un plan esencial para tu estancia en Antequera, es la Visita al Recinto Monumental: Real Colegiata de Santa María y Alcazaba. Una visita guiada con audioguía a la Antequera histórica y monumental.
Además, incluye las entradas. La manera más completa para disfrutar de la cultura de esta increíble ciudad malagueña.
Si lo tuyo es resolver enigmas y los juegos de escapismo no puedes perderte esta actividad en la Alcazaba de Antequera. Se trata de seguir el rastro de la desaparición de unos ejemplares del libro "Crónica de Juan II de Castilla", siguiendo las pistas que dejó una policía, que tras semanas de investigación abandonó el caso.
El juego se puede hacer en grupos reducidos de no más de 6 personas. ¡No te quedes sin vivir la experiencia con tus amigos!
Dirección y teléfono
Horarios
Tarifas
Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.
Descubre el corazón de Andalucía en Antequera. Una ciudad declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO gracias a los dólmenes de Menga y Viera, al tholos de El Romeral, a la Peña de los Enamorados y al monumento natural del Torcal.
Sin olvidar su patrimonio monumental como es su Alcazaba y sus iglesias, fruto de su gran importancia histórica, ya que en su día, Antequera se postuló para ser la capital andaluza.
Y todo esto, con un guía oficial y con el transporte incluido desde Granada.
Si estás en Málaga, y quieres salir de la ciudad para conocer otros lugares, Antequera es un indispensable en tu agenda de visitas.
Con este Day Trip a Antequera y el Torcal, conocerás de primera mano la Naturaleza y el Patrimonio de esta ciudad tan relevante de la geografía andaluza.
Por su situación y su historia, tiene monumentos únicos, como es el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además, en el precio va incluido el guía oficial, el transporte desde Málaga y las entradas.
Un plan esencial para tu estancia en Antequera, es la Visita al Recinto Monumental: Real Colegiata de Santa María y Alcazaba. Una visita guiada con audioguía a la Antequera histórica y monumental.
Además, incluye las entradas. La manera más completa para disfrutar de la cultura de esta increíble ciudad malagueña.
Si lo tuyo es resolver enigmas y los juegos de escapismo no puedes perderte esta actividad en la Alcazaba de Antequera. Se trata de seguir el rastro de la desaparición de unos ejemplares del libro "Crónica de Juan II de Castilla", siguiendo las pistas que dejó una policía, que tras semanas de investigación abandonó el caso.
El juego se puede hacer en grupos reducidos de no más de 6 personas. ¡No te quedes sin vivir la experiencia con tus amigos!
Descubre la belleza de Antequera desde las alturas en un globo aerostático. Admira su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, y el paisaje serrano desde una perspectiva única.
Acompaña esta experiencia exclusiva con un brindis con cava, desayuno picnic, vídeo de recuerdo, sombrero y diploma.
Un plan esencial para tu estancia en Antequera, es la Visita al Recinto Monumental: Real Colegiata de Santa María y Alcazaba. Una visita guiada con audioguía a la Antequera histórica y monumental.
Además, incluye las entradas. La manera más completa para disfrutar de la cultura de esta increíble ciudad malagueña.
Si lo tuyo es resolver enigmas y los juegos de escapismo no puedes perderte esta actividad en la Alcazaba de Antequera. Se trata de seguir el rastro de la desaparición de unos ejemplares del libro "Crónica de Juan II de Castilla", siguiendo las pistas que dejó una policía, que tras semanas de investigación abandonó el caso.
El juego se puede hacer en grupos reducidos de no más de 6 personas. ¡No te quedes sin vivir la experiencia con tus amigos!
Descubre la belleza de Antequera desde las alturas en un globo aerostático. Admira su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, y el paisaje serrano desde una perspectiva única.
Acompaña esta experiencia exclusiva con un brindis con cava, desayuno picnic, vídeo de recuerdo, sombrero y diploma.