Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Provincias de España / Madrid / Alcalá de Henares / Qué ver en Alcalá de Henares /

Universidad de Alcalá de Henares (Colegio Mayor de San Ildefonso)

El Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares se construyó por iniciativa del Cardenal Cisneros en 1499. Fue germen de la Universidad más antigua de España, y primera ciudad universitaria del mundo.

 

Hoy es la sede del Rectorado de la Universidad, y está declarado Patrimonio de la Humanidad junto con el Recinto Histórico de Alcalá de Henares (1998).

 

Es el edificio más emblemático de Alcalá, ya que es una de las construcciones más destacadas del Renacimiento español. Su construcción siguió el diseño de Pedro Gumiel. 

 

Su fachada (1537 – 1553) es la obra más sobresaliente de Rodrigo Gil de Hontañón. Se estructura en tres módulos de desigual altura, rematándose con una galería de ventanas en arco de medio punto y coronándose con crestería abalaustrada y pináculos. Destaca la portada-retablo monumental en el centro, con arco de medio punto enmarcado por columnas pareadas. El segundo cuerpo de la portada es el que alberga los escudos del Cardenal Cisneros a ambos lados. Mientras que en el tercero se encuentra el escudo imperial del águila bicéfala con las figuras de Minerva a cada lado. Éste es rematado con un frontón que alberga al Padre Eterno, y festoneado con figuras humanas y guirnaldas de frutas.

 

En el interior hay un gran patio central de Escuelas, llamado de Santo Tomás de Villanueva (siglo XVII). Se inició el proyecto por Juan Gómez de Mora y se terminó por José Sopeña. Su nombre se debe a uno de los edificios más adelantados de la Universidad y al primer santo que salió de ella. Presenta tres galerías con arcos. La primera y segunda arquería son de medio punto, mientras que la superior es de arcos rebajados. Todos se enmarcan con ornamentales columnas clásicas.

 

Otros espacios destacados son el Paraninfo con su hermosa techumbre de estilo Cisneros (lugar donde se entregan cada año los Premios Cervantes), el Patio de los Filósofos, y el Patio Trilingüe (levantado por Pedro de la Cotera en la segunda mitad del siglo XVI y que perteneció al Colegio de San Jerónimo). El nombre de este último se debe a haber acogido a estudiantes de griego, latín y hebreo. 

 

Mención especial merece también la Capilla de San Ildefonso, que era la iglesia del Colegio. Su construcción finalizó en 1510 y es el lugar de enterramiento de Francisco Vallés de Covarrubias y Elio Antonio de Nebrija. El monumento funerario del Cardenal Cisneros (quien finalmente fue enterrado en la Catedral Magistral) es obra de Domenico Fancelli y Bartolomé Ordóñez (autores de los cenotafios de los Reyes Católicos y de don Felipe y Doña Juana de Castilla en la Capilla Real de Granada, sucesivamente).

 

Con la Desamortización de Mendizábal, la Universidad de Alcalá se trasladó a la Universidad Central de Madrid (1836), quedando el edificio abandonado. Más adelante, pasó sucesivamente a manos de varios propietarios. Pero en 1851 se constituyó la Sociedad de condueños de los edificios que fueron Universidad para conservar el patrimonio artístico. Con ello se consiguió que éste recuperara su función pública y educativa, siendo sede instituciones como el Instituto Complutense de Enseñanzas Medias, el Centro de Formación y Perfeccionamiento de Funcionarios y el Instituto Nacional de Administración Pública.

Fecha de construcción: 1499.

Autor: Rodrigo Gil de Hontañón, Pedro Gumiel

Estilo: Estilo Cisneros, Plateresco

Categoría: Civil

Tipo: Universidad

Actividades destacadas

Desde 224,00 €
Alcalá de Henares conserva un riquísimo patrimonio histórico, cultural y artístico. En este tour privado desde Madrid en grupo muy reducido, descubrirás con un guía esta ciudad madrileña Patrimonio de la Humanidad, cuna de Miguel de Cervantes.  [+]

Alcalá de Henares conserva un riquísimo patrimonio histórico, cultural y artístico. En este tour privado desde Madrid en grupo muy reducido, descubrirás con un guía esta ciudad madrileña Patrimonio de la Humanidad, cuna de Miguel de Cervantes. 

Visitarás la segunda universidad más antigua de España después de Salamanca, también la casa Natal del célebre autor de "El Quijote". Sin olvidar la Catedral-Magistral de los Santos Justo y Pastor y el casco histórico, cuya Calle Mayor es la calle con soportales más grande de Europa.

MiReservaOnline.es

Organice su visita

Dirección y teléfono

  • Plaza de San Diego, s/n, 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
  • 918 85 41 22

Horarios

  • De lunes a viernes: a las 11:00, a las 12:00, a las 13:00, a las 16.00, a las 17:00 y a las 18:00 horas.
  • Sábado, domingo y festivos: a las 11:00, a las 12:00, a las 13:00, a las 14:00, a las 16:00, a las 17:00 y a las 18:00 horas.

Tarifas

  • Entrada general: 4,50 €.

Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.

Dónde está

Actividades destacadas

Desde 224,00 €
Alcalá de Henares conserva un riquísimo patrimonio histórico, cultural y artístico. En este tour privado desde Madrid en grupo muy reducido, descubrirás con un guía esta ciudad madrileña Patrimonio de la Humanidad, cuna de Miguel de Cervantes.  [+]

Alcalá de Henares conserva un riquísimo patrimonio histórico, cultural y artístico. En este tour privado desde Madrid en grupo muy reducido, descubrirás con un guía esta ciudad madrileña Patrimonio de la Humanidad, cuna de Miguel de Cervantes. 

Visitarás la segunda universidad más antigua de España después de Salamanca, también la casa Natal del célebre autor de "El Quijote". Sin olvidar la Catedral-Magistral de los Santos Justo y Pastor y el casco histórico, cuya Calle Mayor es la calle con soportales más grande de Europa.

Qué ver en Alcalá de Henares

La Catedral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares, junto con la iglesia de San Pedro de Lovaina (Bélgica) es el único templo que recibe el título de Iglesia Magistral, por lo que todos sus canónigos debieron ser doctores en teología.

Reservar hotel

Booking.com