Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Un legado histórico que sobresale de la provincia de Jaén son sus castillos medievales. Por su situación geográfica, durante la Edad Media se reforzó esta tierra con numerosos castillos, fortalezas y atalayas; ya que era un enclave defensivo estratégico fronterizo entre Al-Ándalus y el Reino de Castilla. Un territorio clave durante la conquista cristiana en el Alto Guadalquivir. Fue por tanto escenario de importantes batallas, como la de Navas de Tolosa, que catapultó el poder cristiano sobre el musulmán en el año 1212.
Todo esto hace que hoy tengamos la llamada “Ruta de los Castillos y las Batallas” en Jaén. Aquí te mostramos algunos de los castillos visitables de esta ruta:
Una de las más destacadas de esta ruta de fortificaciones es sin duda la Fortaleza de la Mota, dominando el municipio de Alcalá la Real, con el núcleo urbano bajo sus pies. Alcalá fue una plaza muy importante para el control y defensa, siendo la Fortaleza de la Mota el vestigio más sobresaliente de intensa historia aquí vivida como frontera entre el Reino de Granada y el de Castilla. En el cerro de esta fortaleza se conserva aún cómo era la estructura urbana andalusí, conocida como Ciudadela de la Mota. Hoy puedes visitarla y recorrer sus torres, patios, murallas que han sido testigo de contiendas legendarias. Además, desde ella contemplarás vistas panorámicas increíbles de Alcalá la Real y su paisaje. Incluso, dentro de este Conjunto Monumental encontrarás el Centro de Interpretación de la Vida en la Frontera, que te ayudará a comprender mejor su pasado.
En la propia capital jienense tenemos el Castillo de Santa Catalina, situado en el cerro homónimo, al oeste de la ciudad. Es junto con la catedral uno de los monumentos más destacados de la historia de Jaén. Sus orígenes se encuentran en una alcazaba de época califal, pero con la llegada del rey cristiano Fernando III, se fue modificando y ampliando. Hoy se conoce como Alcázar Nuevo. Y su nombre se debe a la capilla gótica construida en su interior, tras pasar el castillo a manos del poder cristiano. Aquí también puedes deleitarte con un paseo monumental lleno de encanto, donde puedes divisar el paisaje que rodea a Jaén. En su interior se encuentra un Centro de Interpretación Turístico. Incluso, cuenta con un Parador Nacional de Turismo, incluido en el ránking de TripAdvisor de los mejores castillos europeos.
3. Castillo de Baños de la Encina
En Baños de la Encina nos encontramos con una auténtica joya del Patrimonio Histórico de nuestro país como es el Castillo de Burgalimar, ya que es el conjunto fortificado mejor conservado del Califato de Córdoba. Una fortaleza de origen omeya (siglo X), que hoy es uno de los castillos andalusíes mejor preservados de España y el segundo más antiguo conservado en Europa. Su visita es increíblemente sensacional. Puedes verte dentro de su patio de armas, rodeado de sus imponentes murallas y torres aún intactas.
Un pequeño enclave, pero no menos importante es Sabiote. Sobresale su legado artístico, ya que es uno de los vértices del llamado “Triángulo del Renacimiento Andaluz”, junto con Úbeda y Baeza. Se incluye dentro también de la Ruta del Renacimiento Andrés de Vandelvira (junto con las localidades anteriormente mencionadas, además de Canena y Villacarrillo). Y todo ello debido precisamente a su monumento insignia, el Castillo de Sabiote. Aunque los orígenes de esta fortificación se sitúan en restos de antes del siglo XIII, lo cierto es que su imagen actual es del siglo XVI. Es el ejemplo más antiguo de castillo baluarte de época renacentista, considerado pues la construcción defensiva más importante de su tiempo en Jaén. Ello fue gracias al ilustrado gusto del Secretario de Carlos V, Francisco de los Cobos, artífice del mencionado “Triángulo” en esta provincia y sabedor de las fortificaciones italianas de entonces. Hoy vemos un monumento, que, a pesar de su deterioro, se mantiene fuerte con robustos paramentos, almenas, remates clásicos de sus muros y un encantador arco de acceso. Lo que lo hace especialmente interesante para visitarlo.
5. Castillo de Segura de la Sierra
En Segura de la Sierra nos encontramos con un paisaje idílico. Un pueblo rodeado por la naturaleza del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, y en cuyo punto más alto se encuentra su imponente castillo. Es precisamente el castillo más alto de Jaén, construido a 1.200 metros de altitud. las vistas desde este enclave son sencillamente indescriptibles. La construcción que vemos hoy pertenece a la época de la Orden de Santiago (Siglos XIII - XV), cuando ésta fijó en Segura de la Sierra el centro de la Encomienda de Castilla; además de las reconstrucciones que se hicieron en los años sesenta del pasado siglo. Pero se tienen noticias de que se construyó sobre una anterior fortificación musulmana. Entrar aquí es viajar a la Edad Media y descubrir la vida de la Orden de Santiago, ya que se puede entrar incluso a su Capilla, donde se nombraban a los caballeros. Además, acoge el Espacio Temático del Territorio de Frontera. Una de las habitaciones de este castillo está dedicada al encomendador Rodrigo Manrique, padre del poeta Jorge Manrique, cuyo nacimiento se dice que tuvo lugar en esta localidad.