Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Soportújar es un municipio de la comarca de la Alpujarra Granadina. Se encuentra dentro del parque nacional de Sierra Nevada, un entorno natural único en todo el mundo.
La etimología de su nombre parece provenir del latín. Así, Soportújar vendría a significar “lugar de soportales”. La realidad es que pese a esto, no existen vestigios que daten la población de época romana. Los restos más antiguos datan realmente del siglo XIII, de época musulmana. Con la conquista cristiana, la mayoría de la población acabó convirtiéndose. Dos siglos después, con la Guerra de las Alpujarras en el siglo XVI, los moriscos acabaron expulsados. Felipe II inició entonces una política de repoblación que atrajo a población del norte peninsular. Así se iniciaron una serie de relatos populares que hablaban de ritos nocturnos, brujas y aquelarres consecuencia de la llegada de personas gallegas. Todo esto enlaza con el gentilicio de la población de Soportújar; “brujos” y “brujas”.
El Proyecto Embrujo, desarrollado por los vecinos y el Ayuntamiento, ha puesto en valor una serie de zonas del pueblo. A partir de la tematización de diferentes espacios, la población se ha convertido en un verdadero recorrido en el que encontrar brujas, dragones y otros elementos mágicos. Dos de los miradores más emblemáticos se han caracterizado y han adquirido el nombre de “mirador del Embrujo” y “era de los Aquelarres”. Destacan otros espacios como la Cueva del Ojo de la Bruja, la cabeza de la bruja Baba-Yaga y su casita o el pozo de los deseos.
La arquitectura particular de la Alpujarra acompaña todo este “embrujo”. Casas blancas, balcones floridos y chimeneas con forma de sombrero componen todo el entramado urbano. Como peculiaridad, en este municipio en pleno parque natural de Sierra Nevada se encuentra la calle más estrecha de España. Esta vía recibe el nombre de “calle zanjilla” y su anchura es de 50 cm.
Además de esto, en la Atalaya de Soportújar, a 1600 metros de altura, se encuentra ubicado el Centro Budista O´Sel Ling. Un lugar de retiro inaugurado por el propio Dalai Lama, hace ya más de tres décadas. Es visitable y probablemente uno de los lugares de retiro más importantes de España.
Al estar integrado dentro del parque nacional de Sierra Nevada, Soportújar ofrece una serie de rutas y senderos de interés. Por ejemplo, la ruta Transnevada de Mountain Bike o el sendero Sulayr. Una forma de recorrer un espacio natural increíble en plena Alpujarra y de visitar otros pueblos colindantes de igual interés como Bubión, Capileira, Pampaneira, Cáñar o Lanjarón.