Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Lentegí es un pintoresco pueblo de la Costa Tropical, Granada. Combina belleza natural, tradición e historia. Sus casas blancas encaramadas en la montaña y un privilegiado clima hacen que sea un destino perfecto para la tranquilidad, la aventura y la cultura granadina.
El origen de Lentegí se remonta a la época romana, cuando era conocido como Lentiscētum, que significa "lugar donde abunda el lentisco". Aunque ya en la época del bronce argárico se fecha la existencia de vida prehistórica en este lugar, como lo atestigua una necrópolis que se descubrió en 1933 y cuyos restos se conservan en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Durante el periodo árabe, el pueblo formó parte del Reino de Granada, y su ubicación estratégica le permitió ser un lugar clave en la defensa de la zona.
A pesar de que la Guerra de los Moriscos y su posterior expulsión en el siglo XVI dejaron el pueblo devastado, se fue repoblando con otros vecinos de la península y rehabilitando poco a poco. Lentegí hoy conserva su histórico carácter agrícola, incluyendo los cultivos subtropicales y de níspero desde los años 70 del pasado siglo.
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario se construyó sobre una mezquita del siglo XIII. Está dedicada a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, y a San José. Fue construida con tres naves, pero hoy sólo se conserva la central.
Otro rincón que forma parte del patrimonio y modo de vida rural en Lentegí es la Fuente del Gato, un antiguo abrevadero que aún hoy refresca a los visitantes y trabajadores del campo. También destaca la Era del Peñón, un mirador natural donde antiguamente se trillaba el grano y que hoy es un área recreativa rodeada de flora autóctona. Otros rincones interesantes para disfrutar de la naturaleza y paisajes de Lentegí son el mirador Tajo de la Lola y el área recreativa El Sequero.
Las fiestas del pueblo son otro atractivo cultural imperdible, como las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Rosario y el Día de las Castañas, celebraciones en las que la música, la gastronomía y la devoción se mezclan en un ambiente festivo único. Sin olvidar las tradicionales fiestas de verano, como en la mayoría de municipios. En el primer fin de semana de agosto, Lentegí celebra su paella popular, acompañando de actividades juveniles y con verbena nocturna.
Su gastronomía, basada en productos locales subtropicales y tradicionales, como nísperos, chirimoyas, almendras y aceitunas, ofrece sabores tradicionales que reflejan la riqueza agrícola de la región. Platos como el puchero de hinojos, los garbanzos con bacalao y el choto son auténticas delicias para el paladar.
Como el pueblo más alto del Valle del Río Verde, Lentegí es un destino privilegiado para los amantes del turismo activo como el senderismo, el barranquismo y otras actividades de aventura. Sus montañas y ríos crean un paisaje espectacular donde se pueden explorar rutas naturales y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas.
Quienes deseen practicar escalada, pueden disfrutar de la Vía ferrata Tajo de la Viña en Lentegí y las espectaculares vistas sobre el Valle del Río Verde. Cuenta con más de trescientos metros de longitud y 48 metros de desnivel; además de emocionantes elementos como escalera al cielo, péndulo o dos puentes colgantes.
Si te encuentras en Lentegí o quieres iniciarte en la escalada de vías ferratas cerca de la Costa Tropical, sigue leyendo.
La Vía Ferrata Tajo de las Viñas tiene un nivel K3. Incluye puentes colgantes, escalera al cielo y también péndulo. Ideal si eres principiante y deseas sentir la adrenalina en plena naturaleza de la Costa Granadina.
Irás acompañado de un guía de montaña experto en escalada. Tendrás todo el material y seguridad necesaria, ¡no hay excusa para no reservar esta aventura!