Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Provincias de España / Córdoba / Lucena / Qué ver en Lucena / Castillo del Moral /

Castillo del Moral

Historia

El Castillo del Moral fue construido por los almorávides tras llegar a Lucena en 1148 d.C., sin descartarse la posibilidad de que hubiera cimientos anteriores (romanos e íberos).

 

Su ubicación permitía la defensa de la Cora Cabra-Baena frente al Despliegue de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica. Pero en 1240, tanto el castillo como las villas acabaron siendo conquista de Fernando III de Castilla. A partir de entonces fue utilizado como fortaleza fronteriza de gran importancia.

 

El castillo fue donado al Cabildo de Córdoba y a la Orden de Santiago, sucesivamente. En 1342, fue adquirido por Leonor de Guzmán (amante del rey Alfonso XI). Esta ya había tomado posesión del castillo de Cabra (donde nació su hijo ilegítimo con este monarca y futuro Enrique II). Tras el fallecimiento de Leonor, el castillo volvió a manos de la Corona. Enrique II lo donó en 1371 a Juan Martínez de Argote, quien cuatro años más tarde se lo donó a su hija María Alfonso de Argote (quien se casó con Martín Fernández de Córdoba, alcaide de los Donceles).
 

Precisamente, la rama de los Fernández de Córdoba como alcaides de los Donceles, tuvieron un papel muy destacado en la guerra contra el reino nazarí de Granada. Y fue en la Batalla de Lucena que aconteció en 1483 cuando Boabdil, el último sultán, cayó preso y fue encarcelado en el Castillo del Moral. Con Granada en manos de los Reyes Católicos en 1492, el castillo pasó a tener función doméstica y fue residencia de los marqueses de Comares y alcaide de los Donceles. Dicha propiedad no fue recuperada por la monarquía hasta 1767.
 

El edificio tuvo sus modificaciones en el siglo XVII, añadiéndosele un jardín y unas caballerizas anejas; aunque ambos espacios se destruyeron en el año 70 del pasado siglo para la construcción del edificio de Correos y Telégrafos. La adquisición del castillo por parte del Ayuntamiento de Lucena fue en 1926, a cambio del pago de casi 40.000 pesetas a los duques de Híjar.
 

En 1931 fue declarado Bien de Interés Cultural. Quince años más tarde, se eliminaron las partes que añadió Luis Ramón Folch de Aragón en el siglo XVII, ya que dichas partes le estaban el aspecto defensivo original.

En el año 1984 se iniciaron las labores de recuperación del inmueble. Se cubrieron algunas zonas para conectar mediante el patio de armas, el cual ya se empezó a usar para eventos públicos dos años más tarde. En 1989 se consolidó la torre del Moral y en 1997 se instaló la iluminación mural del edificio.
 

Posteriormente, en el año 2001, fue adaptado para acoger el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena. Fue inaugurada su apertura de dos salas el 6 de diciembre de ese año. Un año después, ya tenía abiertas al público seis salas. El 28 de febrero de 2003 fueron inauguradas las salas de la Evolución del Hombre y las Tres Culturas. El Día Internacional de los Museos de ese año (9 de mayo), ya vieron la luz las dos salas últimas; componiéndose el museo en total de las diez salas que hoy se pueden visitar.
 

Entre las piezas destacables de este museo, se encuentran las que proceden de la cueva del Ángel.

Actividades destacadas

Desde 3,50 €
Esta visita te transporta al pasado de Lucena, una encantadora localidad cordobesa que en su día fue el principal núcleo de población judía en al-Ándalus. Con la ayuda de una audioguía, conocerás el Castillo... [+]

Esta visita te transporta al pasado de Lucena, una encantadora localidad cordobesa que en su día fue el principal núcleo de población judía en al-Ándalus. Con la ayuda de una audioguía, conocerás el Castillo del Moral (prisión de Boabdil) y que alberga hoy el Museo Arqueológico. En él verás tanto el edificio defensivo que hoy se conserva, como el legado histórico y cultural de Lucena desde la Antigüedad en el museo. Verás una recreación del Patio de Armas en el siglo XIV a través de tu móvil. 

También conocerás importantes yacimientos como son el de la Sima del Ángel y la mayor necrópolis judía encontrada en Europa hasta la fecha.

Desde 8,00 €
Descubre en esta apasionante visita guiada el pasado judío tan importante que tuvo Lucena, La Perla de Sefarad. Recorrerás con un guía local sus destacados enclaves monumentales, como es la necrópolis judía, la Iglesia de San Mateo o el Palacio de los... [+]

Descubre en esta apasionante visita guiada el pasado judío tan importante que tuvo Lucena, La Perla de Sefarad. Recorrerás con un guía local sus destacados enclaves monumentales, como es la necrópolis judía, la Iglesia de San Mateo o el Palacio de los Condes de Santa Ana; sin olvidar el Castillo del Moral (hoy Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad). 

Harás un agradable paseo por la historia medieval y judía de esta encantadora ciudad cordobesa. 

Un plan perfecto y muy asequible para conocer Lucena.

Desde 3,50 €
Esta visita te transporta al pasado de Lucena, una encantadora localidad cordobesa que en su día fue el principal núcleo de población judía en al-Ándalus. Con la ayuda de una audioguía, conocerás el Castillo... [+]

Esta visita te transporta al pasado de Lucena, una encantadora localidad cordobesa que en su día fue el principal núcleo de población judía en al-Ándalus. Con la ayuda de una audioguía, conocerás el Castillo del Moral (prisión de Boabdil) y que alberga hoy el Museo Arqueológico. En él verás tanto el edificio defensivo que hoy se conserva, como el legado histórico y cultural de Lucena desde la Antigüedad en el museo. Verás una recreación del Patio de Armas en el siglo XIV a través de tu móvil. 

También conocerás importantes yacimientos como son el de la Sima del Ángel y la mayor necrópolis judía encontrada en Europa hasta la fecha.

Desde 3,50 €
Una de las necrópolis judías más interesantes de Europa es la de Lucena, siendo la más extensa hallada en el continente. En 2006 aparecieron las tumbas de 346 personas que vivieron en la Elossiana (ciudad judía de Lucena)... [+]

Una de las necrópolis judías más interesantes de Europa es la de Lucena, siendo la más extensa hallada en el continente. En 2006 aparecieron las tumbas de 346 personas que vivieron en la Elossiana (ciudad judía de Lucena) del siglo XI. 

¿Quieres descubrir todos los detalles de este cementerio y del pasado judío de Lucena? Haz tu reserva y disfruta de una visita guiada a este yacimiento. Además, verás vídeos donde se recrea cómo era la ciudad y cómo vivían sus habitantes en aquella época. 

Un apasionante viaje en el tiempo para aprovechar en tu paso por esta ciudad cordobesa. 

Organice su visita

Dirección y teléfono

  • Pl. de España, 1, 14900 Lucena (Córdoba)
  • +34 957 50 36 62

Horarios

  • De lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. 
  • Sábado, de 12:30 a 18:00 horas.
  • Domingo, de 12:30 a 15:00 horas.

 

Tarifas

  • Tarifa general (a partir de 17 años): 3,50 €.
  • Menores de 7 a 16 años: 2 €.
  • Tarifa reducida (desempleados y jubilados): 2 €.
  • Grupos desde 20 personas: 2 € por persona.
     

Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.

Dónde está

Actividades destacadas

Desde 3,50 €
Esta visita te transporta al pasado de Lucena, una encantadora localidad cordobesa que en su día fue el principal núcleo de población judía en al-Ándalus. Con la ayuda de una audioguía, conocerás el Castillo... [+]

Esta visita te transporta al pasado de Lucena, una encantadora localidad cordobesa que en su día fue el principal núcleo de población judía en al-Ándalus. Con la ayuda de una audioguía, conocerás el Castillo del Moral (prisión de Boabdil) y que alberga hoy el Museo Arqueológico. En él verás tanto el edificio defensivo que hoy se conserva, como el legado histórico y cultural de Lucena desde la Antigüedad en el museo. Verás una recreación del Patio de Armas en el siglo XIV a través de tu móvil. 

También conocerás importantes yacimientos como son el de la Sima del Ángel y la mayor necrópolis judía encontrada en Europa hasta la fecha.

Desde 8,00 €
Descubre en esta apasionante visita guiada el pasado judío tan importante que tuvo Lucena, La Perla de Sefarad. Recorrerás con un guía local sus destacados enclaves monumentales, como es la necrópolis judía, la Iglesia de San Mateo o el Palacio de los... [+]

Descubre en esta apasionante visita guiada el pasado judío tan importante que tuvo Lucena, La Perla de Sefarad. Recorrerás con un guía local sus destacados enclaves monumentales, como es la necrópolis judía, la Iglesia de San Mateo o el Palacio de los Condes de Santa Ana; sin olvidar el Castillo del Moral (hoy Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad). 

Harás un agradable paseo por la historia medieval y judía de esta encantadora ciudad cordobesa. 

Un plan perfecto y muy asequible para conocer Lucena.

Desde 3,50 €
Esta visita te transporta al pasado de Lucena, una encantadora localidad cordobesa que en su día fue el principal núcleo de población judía en al-Ándalus. Con la ayuda de una audioguía, conocerás el Castillo... [+]

Esta visita te transporta al pasado de Lucena, una encantadora localidad cordobesa que en su día fue el principal núcleo de población judía en al-Ándalus. Con la ayuda de una audioguía, conocerás el Castillo del Moral (prisión de Boabdil) y que alberga hoy el Museo Arqueológico. En él verás tanto el edificio defensivo que hoy se conserva, como el legado histórico y cultural de Lucena desde la Antigüedad en el museo. Verás una recreación del Patio de Armas en el siglo XIV a través de tu móvil. 

También conocerás importantes yacimientos como son el de la Sima del Ángel y la mayor necrópolis judía encontrada en Europa hasta la fecha.

Desde 3,50 €
Una de las necrópolis judías más interesantes de Europa es la de Lucena, siendo la más extensa hallada en el continente. En 2006 aparecieron las tumbas de 346 personas que vivieron en la Elossiana (ciudad judía de Lucena)... [+]

Una de las necrópolis judías más interesantes de Europa es la de Lucena, siendo la más extensa hallada en el continente. En 2006 aparecieron las tumbas de 346 personas que vivieron en la Elossiana (ciudad judía de Lucena) del siglo XI. 

¿Quieres descubrir todos los detalles de este cementerio y del pasado judío de Lucena? Haz tu reserva y disfruta de una visita guiada a este yacimiento. Además, verás vídeos donde se recrea cómo era la ciudad y cómo vivían sus habitantes en aquella época. 

Un apasionante viaje en el tiempo para aprovechar en tu paso por esta ciudad cordobesa. 

Desde 3,50 €
¿Sabías que en Lucena aún se conserva un alfar romano de los siglos I y II d.C.? En esta visita guiada al alfar romano de Los Tejares, te sorprenderás con las diferentes partes aún presentes. Verás sus hornos... [+]

¿Sabías que en Lucena aún se conserva un alfar romano de los siglos I y II d.C.? En esta visita guiada al alfar romano de Los Tejares, te sorprenderás con las diferentes partes aún presentes. Verás sus hornos y otras áreas como el "praefurnium" donde se depositaba el comubistible. 

Aprenderás todo el proceso con el que se elaboraba material de uso doméstico cotidiano, envases para conservar aceite o incluso los materiales de construcción. 

Un viaje apasionante a la industria de la cerámica romana. 

Desde 8,00 €
Descubre en esta apasionante visita guiada el pasado judío tan importante que tuvo Lucena, La Perla de Sefarad. Recorrerás con un guía local sus destacados enclaves monumentales, como es la necrópolis judía, la Iglesia de San Mateo o el Palacio de los... [+]

Descubre en esta apasionante visita guiada el pasado judío tan importante que tuvo Lucena, La Perla de Sefarad. Recorrerás con un guía local sus destacados enclaves monumentales, como es la necrópolis judía, la Iglesia de San Mateo o el Palacio de los Condes de Santa Ana; sin olvidar el Castillo del Moral (hoy Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad). 

Harás un agradable paseo por la historia medieval y judía de esta encantadora ciudad cordobesa. 

Un plan perfecto y muy asequible para conocer Lucena.

Qué hacer en Lucena

Todas las actividades
Visitas Guiadas
Museos
Desde 3,50 €
Esta visita te transporta al pasado de Lucena, una encantadora localidad cordobesa que en su día fue el principal núcleo de población judía en al-Ándalus. Con la ayuda de una audioguía, conocerás el Castillo... [+]

Esta visita te transporta al pasado de Lucena, una encantadora localidad cordobesa que en su día fue el principal núcleo de población judía en al-Ándalus. Con la ayuda de una audioguía, conocerás el Castillo del Moral (prisión de Boabdil) y que alberga hoy el Museo Arqueológico. En él verás tanto el edificio defensivo que hoy se conserva, como el legado histórico y cultural de Lucena desde la Antigüedad en el museo. Verás una recreación del Patio de Armas en el siglo XIV a través de tu móvil. 

También conocerás importantes yacimientos como son el de la Sima del Ángel y la mayor necrópolis judía encontrada en Europa hasta la fecha.

Desde 3,50 €
Una de las necrópolis judías más interesantes de Europa es la de Lucena, siendo la más extensa hallada en el continente. En 2006 aparecieron las tumbas de 346 personas que vivieron en la Elossiana (ciudad judía de Lucena)... [+]

Una de las necrópolis judías más interesantes de Europa es la de Lucena, siendo la más extensa hallada en el continente. En 2006 aparecieron las tumbas de 346 personas que vivieron en la Elossiana (ciudad judía de Lucena) del siglo XI. 

¿Quieres descubrir todos los detalles de este cementerio y del pasado judío de Lucena? Haz tu reserva y disfruta de una visita guiada a este yacimiento. Además, verás vídeos donde se recrea cómo era la ciudad y cómo vivían sus habitantes en aquella época. 

Un apasionante viaje en el tiempo para aprovechar en tu paso por esta ciudad cordobesa. 

Desde 3,50 €
¿Sabías que en Lucena aún se conserva un alfar romano de los siglos I y II d.C.? En esta visita guiada al alfar romano de Los Tejares, te sorprenderás con las diferentes partes aún presentes. Verás sus hornos... [+]

¿Sabías que en Lucena aún se conserva un alfar romano de los siglos I y II d.C.? En esta visita guiada al alfar romano de Los Tejares, te sorprenderás con las diferentes partes aún presentes. Verás sus hornos y otras áreas como el "praefurnium" donde se depositaba el comubistible. 

Aprenderás todo el proceso con el que se elaboraba material de uso doméstico cotidiano, envases para conservar aceite o incluso los materiales de construcción. 

Un viaje apasionante a la industria de la cerámica romana. 

Desde 8,00 €
Descubre en esta apasionante visita guiada el pasado judío tan importante que tuvo Lucena, La Perla de Sefarad. Recorrerás con un guía local sus destacados enclaves monumentales, como es la necrópolis judía, la Iglesia de San Mateo o el Palacio de los... [+]

Descubre en esta apasionante visita guiada el pasado judío tan importante que tuvo Lucena, La Perla de Sefarad. Recorrerás con un guía local sus destacados enclaves monumentales, como es la necrópolis judía, la Iglesia de San Mateo o el Palacio de los Condes de Santa Ana; sin olvidar el Castillo del Moral (hoy Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad). 

Harás un agradable paseo por la historia medieval y judía de esta encantadora ciudad cordobesa. 

Un plan perfecto y muy asequible para conocer Lucena.

Qué ver en Lucena

La necrópolis judía de Lucena es el yacimiento funerario más grande y mejor conservado en Europa de esta cultura. Tiene una superficie total de más de 3.700 metros cuadrados.

Reservar hotel

Booking.com