Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Provincias de España / Baleares / Palma / Qué ver en Palma / Palacio Real de la Almudaina /

Palacio Real de la Almudaina

Descripción artística

La planta del Palacio de la Almudaina es rectangular con cuatro torres de base cuadrada. Está rodeado por murallas.

 

La Almudaina como palabra tiene su origen en la lengua árabe, siendo diminutivo de “madina” (ciudad). Se trata del recinto defensivo más importante de Palma de Mallorca. Como anteriormente se ha mencionado, conserva restos arquitectónicos de sus orígenes romanos.

 

En época musulmana recibió nombre de alcázar, castillo o al-qasr. Mientras que la palabra almudaina se refería al espacio de la antigua ciudad romana que fue convertida en barrio palaciego en el que residía el poder. Este barrio estaba protegido por una muralla que posteriormente se reparó y foritificó por los musulmanes.

 

De su fábrica antigua se conserva poco, ya que en la época de la conquista de 1229 fue sede del nuevo poder cristiano establecido.

 

Los reyes mallorquines construyeron en el antiguo alcázar islámico un gran conjunto de estancias, como fueron la sala del "Tinell", la casa de las mujeres o zona que se dedicaba a la reina, la capilla de Santa Águeda y la capilla desaparecida de Sant Jaume. Pero mantuvieron la antigua estructura rectangular almorávide.

 

De su construcción del siglo XII se conserva íntegramente el recinto central con sus cuatro torres esquineras y la torre de l’Ángel con la veleta gótica (que fue obra de Camprodón y que el rey Sancho mandó poner en su cumbre). Las balaustradas góticas y las arquerías de arcos apuntados abiertos a la fachada marítima y hacia el Oeste son adaptaciones de los reyes de Mallorca.

 

La estructura actual del Palacio de La Almudaina es la que corresponde a la construcción del siglo XIV. Está distribuido en diferentes espacios. Destacan los palacios del Rey y de la Reina, la capilla de Santa Ana y los baños.

 

Su decoración se presenta en dos ambientes diferenciados: la planta baja, es de estilo medieval, albergando piezas artísticas del siglo XV al XX. La planta superior es la que se utiliza para los actos oficiales de la familia real y está decorada con mobiliario y objetos de los siglos XVII, XVIII y XIX procedentes de otros Reales Sitios.

Actividades destacadas

Desde 35,00 €
Vive un auténtico espectáculo flamenco en pleno corazón de Palma de Mallorca. Reserva en el Tablao Flamenco Alma tu espectáculo donde enamorarte del embrujo y duende flamenco.  [+]

Vive un auténtico espectáculo flamenco en pleno corazón de Palma de Mallorca. Reserva en el Tablao Flamenco Alma tu espectáculo donde enamorarte del embrujo y duende flamenco. 

Los excelentes artistas que suben a sus tablas provienen de diferentes capitales españolas, como Barcelona, Madrid, Granada o Sevilla. 

Además, podrás acompañar tu noche con una deliciosa cena de gastronomía tradicional española.

MiReservaOnline.es

Organice su visita

Dirección y teléfono

  • Carrer del Palau Reial, s/n, 07001 Palma (Baleares)
  • +34 902 04 44 54

Horarios

  • De octubre a marzo: de 10:00 a 18:00 horas*.
  • De abril a septiembre: de 10:00 a 20:00 horas*.

* Apertura de taquilla y acceso al palacio hasta las 1 hora antes del cierre.

Tarifas

  • General: 7 €.
  • Reducida: 4 €.
  • Agencia: 6 € (2 € Mundo Senior).
  • Guía: 4 €.
  • Audioguía: 3 €.

Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.

Dónde está

Qué hacer en Palma

Desde 35,00 €
Vive un auténtico espectáculo flamenco en pleno corazón de Palma de Mallorca. Reserva en el Tablao Flamenco Alma tu espectáculo donde enamorarte del embrujo y duende flamenco.  [+]

Vive un auténtico espectáculo flamenco en pleno corazón de Palma de Mallorca. Reserva en el Tablao Flamenco Alma tu espectáculo donde enamorarte del embrujo y duende flamenco. 

Los excelentes artistas que suben a sus tablas provienen de diferentes capitales españolas, como Barcelona, Madrid, Granada o Sevilla. 

Además, podrás acompañar tu noche con una deliciosa cena de gastronomía tradicional española.

Qué ver en Palma

El Castillo de Bellver es el único de planta circular en España y el más antiguo de los pocos existentes en Europa de este tipo.
Conocida popularmente como La Seu. Se comienza a construir en 1230, durante el reinado de Jaime I, para ello decide derribar la antigua gran mezquita de Medina Mayurca.
La gran actividad del comercio desarrollada en los puertos, llevó al rey Jaime a ceder los terrenos para construir la lonja, destinada como bolsa y lugar de reunión de los mercaderes para realizar sus tratos.

Reservar hotel

Booking.com