Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Provincias de España / Almería / Almería / Qué ver en Almería / Refugios subterráneos de Almería /

Refugios subterráneos de Almería

Historia y descripción del espacio abierto al público

Con el estallido de la Guerra Civil, el gobierno de Almería se plantea construir un sistema de refugios para la población, pero su coste era muy elevado. No obstante, los mismos almerienses tuvieron la iniciativa de hacer refugios privados en diferentes áreas de la ciudad. También se improvisaron resguardarse en edificios públicos como iglesia, la plaza de Toros, tiendas o la Escuela de Arte de Almería.
 

El 22 de enero de 1937 se firmó el “Proyecto de Refugios Contra Bombardeos en la Ciudad de Almería” con un presupuesto de 4,5 millones de pesetas (2 de ellos subvencionados por el Gobierno Central). Para sufragar los gastos, el gobierno de Almería estableció un impuesto especial del 1% en todas las compras. También colaboraron con la causa los mismos partidos políticos y sindicatos, las empresas y la voluntad de algunos vecinos. Su construcción duró hasta 16 meses, aprovechando incluso material del ferrocarril abandonado de Sierra Alhamilla.  Llegaron a soportar el mayor ataque de la historia de la ciudad, el Bombardeo de Almería que tuvo lugar el 31 de mayo de 1937 bajo las órdenes de Adolf Hitler. Dicho ataque fue la respuesta alemana al bombardeo gubernamental del Acorazado de bolsillo Deutschland dos días antes en el aeropuerto de Ibiza. 
 

En viviendas particulares se abrieron entradas privadas a los refugios. Los vecinos más pudientes tenían el suyo. También se hicieron entradas para acceder desde edificios de administración y en iglesias. Los más solidarios, cuando se producían ataques dejaban sus puertas abiertas con una bandera negra y letreros indicando “refugio” para que la gente supiera que desde su casa había conexión directa a éstos. También se hicieron una serie de refugios pequeños en distintos puntos de Almería para acoger a los habitantes de la periferia, que se encontraban en el interior de la Catedral, estación de ferrocarril o junto a la Plaza de Toros.
 

Los refugios privados se encontraban debajo de las viviendas particulares, separados de la red pública por una verja metálica. Uno de estos refugios privados está atribuido al propio arquitecto Guillermo Langle; aunque según la documentación no fue así, sino que Langle cambió su residencia trasladándose a Pechina durante la guerra y se desplazaba diariamente a la capital.

 

La población aquí resguardada tenía un código de conducta: no se podía fumar para evitar el humo, los niños tenían que estar siempre acompañados dentro y no se podía hablar ni de religión ni de política. Las armas estaban también prohibidas.
 

Al terminar la Guerra Civil, los refugios se mantuvieron abiertos ante el temor de que España entrase en la Segunda Guerra Mundial. Mientras tanto y afortunadamente, sólo sirvieron de cobijo de las personas sin techo. Finalmente, se cerraron entre 1944 y 1945.
 

Durante el régimen franquista, estas galerías estuvieron abandonadas y los almerienses ignoraron su existencia varias décadas. Pero casualmente se hallaron en 2001, gracias a las obras de un aparcamiento subterráneo cerca de la Rambla Obispo Orberá.
 

Poco después del descubrimiento de los refugios, se decidió rehabilitarlos por el arquitecto José Ángel Ferrer. En estos trabajos se encontraron los vestigios de la antigua Puerta de Pechina que daba acceso al recinto amurallado de Almería. El suelo del hall que precede a la entrada de los refugios se cubrió de cristal blindado para facilitar la visualización de los restos de la Muralla de Jairán.
 

Se realizó un pabellón de acceso en la Plaza Manuel Pérez, permitiendo el control y gestión de la visita pública de los refugios. La salida se ubicó en la Plaza Pablo Cazard con una escalera y ascensor. Tres antiguas entradas se mantuvieron y adecuaron como salidas de emergencia.
 

El 14 de diciembre de 2006 se concluyeron las obras de rehabilitación. Tras un cierre a finales de 2012 por problemas en las salidas de emergencia y de filtraciones de humedad, se volvieron a abrir a principios de 2013.
 

De los más de 4,5 km de longitud, sólo se puede visitar el refugio más largo bajo el Paseo de Almería, cuya profundidad media es de 9 metros bajo la superficie. Hay tanto galerías para refugiarse, que medían 2 m de anchura, como galerías de conexión más estrechas.
 

En la zona con mayor profundidad, a 16 metros bajo la superficie, se encuentra la alacena o despensa. Aquí se almacenaba comida no perecedera para cuando hubiese ataques largos, pero que afortunadamente no sucedieron. Se planteó una salida que diese directamente al Mercado Central  para adquirir alimentos rápidamente y racionarla entre todos.
 

También se conserva un quirófano construido en 1938 tras la masacre de la carretera Málaga-Almería. Tal suceso hizo que se crease la Delegación de Evacuación para abrir una nueva galería comunicada con los refugios y en la que se instaló dicho quirófano. Se pavimentó con baldosas de mármol de Macael. Tuvo un sistema de combustión de generación eléctrica propio, independiente al cableado general y que se desconectaba durante los bombardeos. Para su musealización se mantuvieron sus salas de espera, de curas y un lavabo con botiquín. Pero el material original expuesto no se encontraba aquí, sino que se donó por gente local al igual que la mayoría de los objetos que sirvieron de decoración. El instrumental médico que hoy vemos procede de la donación que hizo el Doctor Eusebio Álvaro en 1941. La sala de espera tiene un pavimento ajedrezado en gris y negro también de mármol de Macael. Los bancos corridos están cubiertos por baldosas y las paredes estucadas en ocre y rosado imitando los ladrillos.
 

En las paredes de los refugios se pueden ver garabatos y grabados que se hicieron con el cemento aún húmedo o esgrafiados con elementos punzantes cuando estaba seco. La mayoría se cree que la hicieron niños que dibujaban lo que veían: barcos, aviones, bombas cayendo… Pero en una inscripción se puede leer “Manrique Martínez Agüero 11-12-38”. Dicha originalidad se supo gracias a que una visitante que reconoció el nombre de su tío. Pero otras huellas no son de la época de la guerra sino posteriores.

Actividades destacadas

★★★★★10 opiniones

Desde 12,00 €
¿Has oído hablar de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Almería? Pues bajo el actual centro histórico, se conservan 4,5 kilómetros de galerías subterráneas que albergaban hasta 40.000... [+]

¿Has oído hablar de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Almería? Pues bajo el actual centro histórico, se conservan 4,5 kilómetros de galerías subterráneas que albergaban hasta 40.000 personas en los momentos en que caían las bombas. En esta ruta guiada descubrirás rincones sorprendentes de aquellos años, como un hospital con su quirófano, habitaciones y guarderías para los más pequeños y una despensa a 16 metros de profundidad. 

Una visita guiada llena de historias y anécdotas que te sorprenderán a la vez que recorres este sobrecogedor mundo subterráneo.

Desde 18,00 €
Los Refugios Antiaéreos que se conservan en Almería son el testigo de uno de los peores acontecimientos de la historia de España, la Guerra Civil Española. Es muy importante conocerlos de cerca y transportarse a aquella época para tener conciencia de... [+]

Los Refugios Antiaéreos que se conservan en Almería son el testigo de uno de los peores acontecimientos de la historia de España, la Guerra Civil Española. Es muy importante conocerlos de cerca y transportarse a aquella época para tener conciencia de que no se repita. 

Con esta visita guiada y teatralizada serás testigo de cómo vivieron los almerienses aquellos momentos y cómo salvaban su vida dentro de los Refugios. 

Si lo deseas, para conocer la cultura y pasado de esta encantadora ciudad, puedes reservar tu pack Alcazaba + Refugios de Almería.

★★★★★10 opiniones

Desde 12,00 €
¿Has oído hablar de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Almería? Pues bajo el actual centro histórico, se conservan 4,5 kilómetros de galerías subterráneas que albergaban hasta 40.000... [+]

¿Has oído hablar de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Almería? Pues bajo el actual centro histórico, se conservan 4,5 kilómetros de galerías subterráneas que albergaban hasta 40.000 personas en los momentos en que caían las bombas. En esta ruta guiada descubrirás rincones sorprendentes de aquellos años, como un hospital con su quirófano, habitaciones y guarderías para los más pequeños y una despensa a 16 metros de profundidad. 

Una visita guiada llena de historias y anécdotas que te sorprenderán a la vez que recorres este sobrecogedor mundo subterráneo.

Desde 15,00 €
Una visita guiada indispensable en Almería es a la Alcazaba y las Murallas de Jairán. [+]

Una visita guiada indispensable en Almería es a la Alcazaba y las Murallas de Jairán.

Este monumento fue escenario en "Juego de Tronos", y en otras grandes producciones como "Cleopatra" o "Conan el Bárabaro".

Además, harás una visita panorámica a la ciudad y al puerto desde el Baluarte de Saliente.

Disfrutarás de un encantador paseo lleno de historia junto al mar.

Organice su visita

Dirección y teléfono

  • Plaza Manuel Pérez García, s/n, 04001 Almería
  • +34 950 268 696

Horarios

  • De martes a sábado, de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
  • Domingos, de 10:30 a 13:30 horas.

 

Precios

  • General: 3 euros
  • Reducida: 2 euros
  • Menores de 6 años: gratis

Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.

Dónde está

Actividades destacadas

★★★★★10 opiniones

Desde 12,00 €
¿Has oído hablar de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Almería? Pues bajo el actual centro histórico, se conservan 4,5 kilómetros de galerías subterráneas que albergaban hasta 40.000... [+]

¿Has oído hablar de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Almería? Pues bajo el actual centro histórico, se conservan 4,5 kilómetros de galerías subterráneas que albergaban hasta 40.000 personas en los momentos en que caían las bombas. En esta ruta guiada descubrirás rincones sorprendentes de aquellos años, como un hospital con su quirófano, habitaciones y guarderías para los más pequeños y una despensa a 16 metros de profundidad. 

Una visita guiada llena de historias y anécdotas que te sorprenderán a la vez que recorres este sobrecogedor mundo subterráneo.

Desde 18,00 €
Los Refugios Antiaéreos que se conservan en Almería son el testigo de uno de los peores acontecimientos de la historia de España, la Guerra Civil Española. Es muy importante conocerlos de cerca y transportarse a aquella época para tener conciencia de... [+]

Los Refugios Antiaéreos que se conservan en Almería son el testigo de uno de los peores acontecimientos de la historia de España, la Guerra Civil Española. Es muy importante conocerlos de cerca y transportarse a aquella época para tener conciencia de que no se repita. 

Con esta visita guiada y teatralizada serás testigo de cómo vivieron los almerienses aquellos momentos y cómo salvaban su vida dentro de los Refugios. 

Si lo deseas, para conocer la cultura y pasado de esta encantadora ciudad, puedes reservar tu pack Alcazaba + Refugios de Almería.

★★★★★10 opiniones

Desde 12,00 €
¿Has oído hablar de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Almería? Pues bajo el actual centro histórico, se conservan 4,5 kilómetros de galerías subterráneas que albergaban hasta 40.000... [+]

¿Has oído hablar de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Almería? Pues bajo el actual centro histórico, se conservan 4,5 kilómetros de galerías subterráneas que albergaban hasta 40.000 personas en los momentos en que caían las bombas. En esta ruta guiada descubrirás rincones sorprendentes de aquellos años, como un hospital con su quirófano, habitaciones y guarderías para los más pequeños y una despensa a 16 metros de profundidad. 

Una visita guiada llena de historias y anécdotas que te sorprenderán a la vez que recorres este sobrecogedor mundo subterráneo.

Desde 15,00 €
Una visita guiada indispensable en Almería es a la Alcazaba y las Murallas de Jairán. [+]

Una visita guiada indispensable en Almería es a la Alcazaba y las Murallas de Jairán.

Este monumento fue escenario en "Juego de Tronos", y en otras grandes producciones como "Cleopatra" o "Conan el Bárabaro".

Además, harás una visita panorámica a la ciudad y al puerto desde el Baluarte de Saliente.

Disfrutarás de un encantador paseo lleno de historia junto al mar.

Desde 10,00 €
Descubre Almería de una forma diferente con este paseo nocturno de Leyendas y Misterios. [+]

Descubre Almería de una forma diferente con este paseo nocturno de Leyendas y Misterios.

Visitarás con un guía los rincones más emblemáticos de la ciudad, para conocer las leyendas y misterios que estos lugares esconden.

También descubrirás historias anecdóticas.

Desde 15,00 €
Si quieres conocer Almería no puedes perderte esta visita guiada. [+]

Si quieres conocer Almería no puedes perderte esta visita guiada.

Harás un paseo por esta ciudad con un guía para conocer sus lugares y monumentos más emblemáticos, como la Puerta de Purchena, el barrio de la Catedral-fortaleza o el Cable Inglés. 

Una actividad perfecta para tus vacaciones en Almería.

Desde 16,00 €
Conoce uno de los monumentos hispanomusulmanes más importantes de España. Adéntrate con un guía experto en los tres recintos de la Alcazaba de Almería, y visita incluso sus rincones que fueron filmados para el rodaje de Juego de Tronos. [+]

Conoce uno de los monumentos hispanomusulmanes más importantes de España. Adéntrate con un guía experto en los tres recintos de la Alcazaba de Almería, y visita incluso sus rincones que fueron filmados para el rodaje de Juego de Tronos.

¡Entrada (gratis) incluida en el precio de la visita!

Desde 14,00 €
El monumento emblemático de Almería sin duda es su Alcazaba. Aquí tienes la posibilidad de visitarlo en excluisva con tu grupo de no más de 10 personas. Un guía local experto sólo para vosotros, que os llevará por todos los rincones de este conjunto... [+]

El monumento emblemático de Almería sin duda es su Alcazaba. Aquí tienes la posibilidad de visitarlo en excluisva con tu grupo de no más de 10 personas. Un guía local experto sólo para vosotros, que os llevará por todos los rincones de este conjunto hispanomusulmán con más de 1000 años de historia. 

No te preocupes por las entradas, ya que es gratuita.

Desde 11,00 €
Un tour perfecto para descubrir dos joyas de la arquitectura religiosa de Almería es este. Ya que visitarás con la compañía de un guía la Catedral-fortaleza de la Encarnación, y otro lugar menos conocido... [+]

Un tour perfecto para descubrir dos joyas de la arquitectura religiosa de Almería es este. Ya que visitarás con la compañía de un guía la Catedral-fortaleza de la Encarnación, y otro lugar menos conocido que es el Monasterio de las Puras. Este último es un convento de clausura que ha estado cerrado más de cinco siglos.

Harás un agradable paseo cultural en familia por Almería. Las entradas están incluidas. 

Desde 18,00 €
Los Refugios Antiaéreos que se conservan en Almería son el testigo de uno de los peores acontecimientos de la historia de España, la Guerra Civil Española. Es muy importante conocerlos de cerca y transportarse a aquella época para tener conciencia de... [+]

Los Refugios Antiaéreos que se conservan en Almería son el testigo de uno de los peores acontecimientos de la historia de España, la Guerra Civil Española. Es muy importante conocerlos de cerca y transportarse a aquella época para tener conciencia de que no se repita. 

Con esta visita guiada y teatralizada serás testigo de cómo vivieron los almerienses aquellos momentos y cómo salvaban su vida dentro de los Refugios. 

Si lo deseas, para conocer la cultura y pasado de esta encantadora ciudad, puedes reservar tu pack Alcazaba + Refugios de Almería.

Desde 30,00 €
Descubre los increíbles Karst de Yesos en Sorbas (Almería) de una forma muy agradable en este recorrido. Cultura y naturaleza se unen en esta ruta para toda la familia.  [+]

Descubre los increíbles Karst de Yesos en Sorbas (Almería) de una forma muy agradable en este recorrido. Cultura y naturaleza se unen en esta ruta para toda la familia. 

Contemplarás impresionantes paredes brillantes, pasearás por el barrio hippie de los antiguos Molinos del Río Aguas, entre otras curiosidades de esta localidad. Incluso podrás refrescarte en la Poza del Río Aguas en verano. 

Desconecta con esta experiencia en la que está incluida una sesión de "mindfulness", guía turístico oficial, reportaje fotográfico y hasta un picnic saludable.

Desde 15,00 €
La historia de Almería aguarda muchas leyendas y secretos. [+]

La historia de Almería aguarda muchas leyendas y secretos.

Descubre en esta visita guiada macabros episodios sucedidos en Almería, recorriendo su centro histórico por la noche. 

Un guía te contará escalofriantes relatos mientras paseas por los Refugios Antiaéreos, la Calzaba de Almería o por la Plaza de la Catedral, bajo la luz de la luna. 

Una experiencia que no puedes perderte.

Desde 15,00 €
¿Te gustaría conocer los orígenes de la ciudad de Almería? Haz esta ruta guiada. Recorrerás con la compañía de un guía oficial el casco antiguo y el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí.  [+]

¿Te gustaría conocer los orígenes de la ciudad de Almería? Haz esta ruta guiada. Recorrerás con la compañía de un guía oficial el casco antiguo y el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí. 

Las ruinas de este barrio del siglo XII están muy bien conservadas y el recorrido será muy interesante para toda la familia. ¡No te lo pierdas!

Desde 15,00 €
Disfruta en la familia de una divertida visita a la Alcazaba de Almería. Una experiencia ideal para los más pequeños de la casa.  [+]

Disfruta en la familia de una divertida visita a la Alcazaba de Almería. Una experiencia ideal para los más pequeños de la casa. 

La ruta consiste en recorrer la Alcazaba disfrazado de pirata y que los niños descubran su historia a través de juegos, como búsqueda del tesoro o pintacaras. 

¡Prepara los disfraces y haz tu reserva! ¡Lo pasarán en grande!

Qué hacer en Almería

★★★★★10 opiniones

Desde 12,00 €
¿Has oído hablar de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Almería? Pues bajo el actual centro histórico, se conservan 4,5 kilómetros de galerías subterráneas que albergaban hasta 40.000... [+]

¿Has oído hablar de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Almería? Pues bajo el actual centro histórico, se conservan 4,5 kilómetros de galerías subterráneas que albergaban hasta 40.000 personas en los momentos en que caían las bombas. En esta ruta guiada descubrirás rincones sorprendentes de aquellos años, como un hospital con su quirófano, habitaciones y guarderías para los más pequeños y una despensa a 16 metros de profundidad. 

Una visita guiada llena de historias y anécdotas que te sorprenderán a la vez que recorres este sobrecogedor mundo subterráneo.

Desde 15,00 €
Una visita guiada indispensable en Almería es a la Alcazaba y las Murallas de Jairán. [+]

Una visita guiada indispensable en Almería es a la Alcazaba y las Murallas de Jairán.

Este monumento fue escenario en "Juego de Tronos", y en otras grandes producciones como "Cleopatra" o "Conan el Bárabaro".

Además, harás una visita panorámica a la ciudad y al puerto desde el Baluarte de Saliente.

Disfrutarás de un encantador paseo lleno de historia junto al mar.

Desde 10,00 €
Descubre Almería de una forma diferente con este paseo nocturno de Leyendas y Misterios. [+]

Descubre Almería de una forma diferente con este paseo nocturno de Leyendas y Misterios.

Visitarás con un guía los rincones más emblemáticos de la ciudad, para conocer las leyendas y misterios que estos lugares esconden.

También descubrirás historias anecdóticas.

Desde 15,00 €
Si quieres conocer Almería no puedes perderte esta visita guiada. [+]

Si quieres conocer Almería no puedes perderte esta visita guiada.

Harás un paseo por esta ciudad con un guía para conocer sus lugares y monumentos más emblemáticos, como la Puerta de Purchena, el barrio de la Catedral-fortaleza o el Cable Inglés. 

Una actividad perfecta para tus vacaciones en Almería.

Desde 16,00 €
Conoce uno de los monumentos hispanomusulmanes más importantes de España. Adéntrate con un guía experto en los tres recintos de la Alcazaba de Almería, y visita incluso sus rincones que fueron filmados para el rodaje de Juego de Tronos. [+]

Conoce uno de los monumentos hispanomusulmanes más importantes de España. Adéntrate con un guía experto en los tres recintos de la Alcazaba de Almería, y visita incluso sus rincones que fueron filmados para el rodaje de Juego de Tronos.

¡Entrada (gratis) incluida en el precio de la visita!

Desde 14,00 €
El monumento emblemático de Almería sin duda es su Alcazaba. Aquí tienes la posibilidad de visitarlo en excluisva con tu grupo de no más de 10 personas. Un guía local experto sólo para vosotros, que os llevará por todos los rincones de este conjunto... [+]

El monumento emblemático de Almería sin duda es su Alcazaba. Aquí tienes la posibilidad de visitarlo en excluisva con tu grupo de no más de 10 personas. Un guía local experto sólo para vosotros, que os llevará por todos los rincones de este conjunto hispanomusulmán con más de 1000 años de historia. 

No te preocupes por las entradas, ya que es gratuita.

Desde 11,00 €
Un tour perfecto para descubrir dos joyas de la arquitectura religiosa de Almería es este. Ya que visitarás con la compañía de un guía la Catedral-fortaleza de la Encarnación, y otro lugar menos conocido... [+]

Un tour perfecto para descubrir dos joyas de la arquitectura religiosa de Almería es este. Ya que visitarás con la compañía de un guía la Catedral-fortaleza de la Encarnación, y otro lugar menos conocido que es el Monasterio de las Puras. Este último es un convento de clausura que ha estado cerrado más de cinco siglos.

Harás un agradable paseo cultural en familia por Almería. Las entradas están incluidas. 

Desde 18,00 €
Los Refugios Antiaéreos que se conservan en Almería son el testigo de uno de los peores acontecimientos de la historia de España, la Guerra Civil Española. Es muy importante conocerlos de cerca y transportarse a aquella época para tener conciencia de... [+]

Los Refugios Antiaéreos que se conservan en Almería son el testigo de uno de los peores acontecimientos de la historia de España, la Guerra Civil Española. Es muy importante conocerlos de cerca y transportarse a aquella época para tener conciencia de que no se repita. 

Con esta visita guiada y teatralizada serás testigo de cómo vivieron los almerienses aquellos momentos y cómo salvaban su vida dentro de los Refugios. 

Si lo deseas, para conocer la cultura y pasado de esta encantadora ciudad, puedes reservar tu pack Alcazaba + Refugios de Almería.

Desde 30,00 €
Descubre los increíbles Karst de Yesos en Sorbas (Almería) de una forma muy agradable en este recorrido. Cultura y naturaleza se unen en esta ruta para toda la familia.  [+]

Descubre los increíbles Karst de Yesos en Sorbas (Almería) de una forma muy agradable en este recorrido. Cultura y naturaleza se unen en esta ruta para toda la familia. 

Contemplarás impresionantes paredes brillantes, pasearás por el barrio hippie de los antiguos Molinos del Río Aguas, entre otras curiosidades de esta localidad. Incluso podrás refrescarte en la Poza del Río Aguas en verano. 

Desconecta con esta experiencia en la que está incluida una sesión de "mindfulness", guía turístico oficial, reportaje fotográfico y hasta un picnic saludable.

Desde 15,00 €
La historia de Almería aguarda muchas leyendas y secretos. [+]

La historia de Almería aguarda muchas leyendas y secretos.

Descubre en esta visita guiada macabros episodios sucedidos en Almería, recorriendo su centro histórico por la noche. 

Un guía te contará escalofriantes relatos mientras paseas por los Refugios Antiaéreos, la Calzaba de Almería o por la Plaza de la Catedral, bajo la luz de la luna. 

Una experiencia que no puedes perderte.

Desde 15,00 €
¿Te gustaría conocer los orígenes de la ciudad de Almería? Haz esta ruta guiada. Recorrerás con la compañía de un guía oficial el casco antiguo y el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí.  [+]

¿Te gustaría conocer los orígenes de la ciudad de Almería? Haz esta ruta guiada. Recorrerás con la compañía de un guía oficial el casco antiguo y el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí. 

Las ruinas de este barrio del siglo XII están muy bien conservadas y el recorrido será muy interesante para toda la familia. ¡No te lo pierdas!

Desde 15,00 €
Disfruta en la familia de una divertida visita a la Alcazaba de Almería. Una experiencia ideal para los más pequeños de la casa.  [+]

Disfruta en la familia de una divertida visita a la Alcazaba de Almería. Una experiencia ideal para los más pequeños de la casa. 

La ruta consiste en recorrer la Alcazaba disfrazado de pirata y que los niños descubran su historia a través de juegos, como búsqueda del tesoro o pintacaras. 

¡Prepara los disfraces y haz tu reserva! ¡Lo pasarán en grande!

Qué ver en Almería

La Alcazaba fue levantada por orden del califa Abderrahmán III, sobre las ruinas de una fortaleza anterior en un cerro aislado que domina la bahía. Más tarde fue palacio y fortaleza del primer rey de Almería, Hairan. Durante muchos años permaneció en...
Los Aljibes árabes de Jairán reciben el nombre del gobernador de la Taifa de Almería en el siglo XI, responsable de su construcción. Son una infraestructura civil que buscaba acabar con el problema de abastecimiento de agua de la ciudad.
El Cable Inglés es un cargadero de mineral de Almería, de la sociedad The Alquife Mines and Railway Company Limited. Dicha compañía consiguió la concesión en 1901 y se inició su construcción un año más tarde.
El Centro de Interpretación Patrimonial de Almería (CIP de Almería) se ubica en la antigua Casa del Policía (Plaza de la Constitución). Comprende un recorrido expositivo de la cultura pasada y presente de la ciudad.

Reservar hotel

Booking.com