Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Levantado en conmemoración de los Sitios e instalado en un edificio de estilo renacentista que se construyó en 1908, con motivo de la exposición Hispano-Francesa que se celebró en ese año.
Encierra salones dedicados a arqueología con capiteles y arcos árabes provenientes de la Aljafería, fragmentos románicos y góticos, monumentos sepulcrales, etc.
Dispone de una moderna instalación y posee importantes colecciones de prehistoria, de cultura prerromana, mosaicos romanos. El museo posee dos secciones más, ubicadas en el Parque Primo de Rivera: la Casa de Albarracín, que alberga la sección de Cerámica, cuyos fondos muestran la evolución estilística y funcional de la cerámica, así como un variado repertorio de los alfares populares aragoneses; y la Casa Ansotana, dedicada a la Etnología (trajes, aperos de labranza, y artes populares).
En la sección dedicada a las Bellas Artes Museo se exponen obras desde el siglo XII hasta el periodo contemporáneo. Hay un valioso tríptico de San Martín del siglo XV, provente del convento de Santo Domingo, de Daroca y una gran serie de primitivos aragoneses.
En la Sala Goya retratos de Fernando VII y el duque de San Carlos entre otras obras. Hay numerosos cuadros de escuelas españolas del siglo XVI al siglo XIX, expone lienzos de Bayeu, Coello, López, Jordán, o Huguet, así como esculturas de Alonso Berruguete o Gil Morlanes.
Fecha de construcción: S. XX (1908)
Autor: Ricardo Magdalena, Julio Bravo
Estilo: Neorrenacentista
Categoría: Museo
Tipo: Museo
Dirección y teléfono
Horarios
Precios
Entrada gratuita.
Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.