Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Se conoce también como el “Castillo de Lleida”, monumento emblemático de la ciudad.
Se construyó en un cerro desde el cual se divisa la ciudad y gran parte de la llanura de la comarca del Segrià. Se inicia su construcción en el 1203, prolongándose dos siglos hasta que se finalizó en 1431 el campanario.
Según los historiadores, se construyó en el lugar dónde antiguamente se alzaba una mezquita musulmana, siendo el primer maestro de la obra Pere de Coma.
La gran obra se inicia con la construcción del templo dedicado a Santa María, con planta basilical de cruz latina, tres naves y consagrado al culto en 1278.
Del interior destacan la escultura de las naves de gran influencia Toscana, tolosana y provenzal que supone mezcla de diferentes talleres que intervinieron en la obra a lo largo del siglo XIII, así como se aprecian restos de pintura mural de época gótica.
Desde la consagración del templo la obra no se interrumpió y en el siglo XIV se finaliza el claustro, iniciando también las obras del campanario.
El acceso se realiza mediante La Canonja, nombre con el que se conoce al conjunto de edificios que acogía a los canónigos.
Diferentes edificios fueron construyéndose desde la segunda mitad del XII hasta el siglo XVI, de los cuales se conservan restos de la primitiva iglesia de Santa María la Antigua, capillas, la Pia Almoïna, sala capitular, el Archivo, la Decanía o Casa de la Bóveda.
A la puerta de la Canonja, se suman otras puertas monumentales como la de la Anunciata, del siglo XIII, la Puerta dels “Fillols” del siglo XIII-XIV, la de Sant Berenguer, del siglo XII, la e los Apóstoles, del siglo XIV – XV o las tres puertas del claustro (s.XIII) –obras señeras de la Escuela de Lleida-.
El Claustro es de planta rectangular y se sitúa en la parte occidental. Las naves son de cinco tramos con bóvedas ojivales y enormes ventanales de gran elegancia en los calados. El claustro es abierto, por lo que ofrecen sus ventanales maravillosas vistas.
Fecha de construcción: SS. XII-XIV.
Autor: Pere de Coma
Estilo: Gótico, Románico
Categoría: Religioso
Tipo: Catedral
Dirección y teléfono
Horarios
Seu Vella:
Precios
Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.