Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Se trata de una de las iglesias más interesentes de la ciudad y una de las más antiguas de España. Existía ya seguramente desde época visigótica, y después bajo la dominación árabe. Al ser reconquistada la ciudad esta iglesia fue donada al monasterio de San Ponce de Tomeras, edificándose el actual templo de estilo románico, del siglo XII.
Consta de tres naves y crucero con tres ábsides. Su fachada es sencilla, y en uno de los flancos del edificio se eleva una torre hexagonal; la portada es una obra del siglo XIII.
La puerta principal es del más puro románico con relieves del siglo XII. Ya en el interior en una de sus capillas se contienen los restos de lo Santos Justo y Pastor.
En la sacristía hay un bello relieve de San Jerónimo. El retablo del altar mayor es obra de Juan Berruela.
El claustro es uno lo más hermosos ejemplares del arte español. Muy interesantes esculturas en el tímpano de la Epifanía. De gran valor artístico y curiosidad son los relieves de sus capiteles. Junto al claustro se abre la capilla románica de San Bartolomé, que alberga el Panteón Real, con el sepulcro de don Ramiro II, “el Monje” y el sepulcro de Alfonso el Batallador, su hermano.
Fecha de construcción: S. XII
Autor: Anónimo
Estilo: Románico
Categoría: Religioso
Tipo: Iglesia
Dirección y teléfono
Horarios
Precios
Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.