Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Es la obra más representativa de la arquitectura civil románica en Lleida, es una de las construcciones monumentales más emblemáticas de Cataluña.
Ha tenido diferentes intervenciones. La fachada que abre al río Segre es de arquitectura neoclásica y en el año 1929 se remodeló al estilo neomedieval quedando un aspecto armónico y equilibrado.
Se construyó a principios del siglo XIII, sobre “estratos” de historia que los técnicos municipales e investigadores de la Universidad de Lleida han descubierto tras varias excavaciones.
En 1383 los Señores de Sanaüja propietarios y precursores de la construcción actual ceden el edificio a la ciudad para sede del gobierno municipal. Se le llama Paeria por ser casa del “paer” –“patiarii”:paz- en cap (alcalde).
Este sobrenombre lo adoptan los alcaldes tras la concesión del privilegio otorgado por Jaime I en 1264 a los antiguos cónsules de Lleida. Acoge en la actualidad tesoros que son seña de identidad de la ciudad.
El Retablo de la Virgen de los Paers
Es un retablo gótico (1451-1454) que se custodia en la sala noble –dónde se celebran matrimonios civiles- siendo su origen el altar de la capilla de la Paeria. La figura central es la Virgen flanqueada por arcángeles Gabriel y Miguel. Rodeada por los cuatro “paers” simboliza la protección sobre el gobierno de la ciudad.
La Morra
En 1486 se reformaron los sótanos para crear una cárcel con estancias separadas para hombres y mujeres. El nombre de Morra es el de la cámara destinada a reos condenados a muerte. Los sillares testimonian graffitis de los siglos XVI o XVII representando la crucifixión y llaves en señal de devoción religiosa y falta de libertad.
El Archivo Municipal y la Carta Pobla
Een él se encuentra el Armario de los Privilegios, un hermoso armario barroco de madera. También el Libro de los Usajes, del siglo XIV. Pero el documento histórico más importante es la Carta Pobla, que es la primera constitución de los habitantes de las tierras de Lleida, fechado en 1150.
Fecha de construcción: SS. XIII-XX
Estilo: Gótico, Neomedieval, Románico
Categoría: Civil
Tipo: Palacio
Dirección y teléfono
Horarios
Precios
Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.
Para ver este mapa debe aceptar las cookies analíticas y de publicidad. Configurar cookies.
Reservar hotel