Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Provincias de España / León / León / Qué ver en León /

Colegiata Real de San Isidoro

Fundada en 1005 por Fernando I de Castilla para servir de sepultura a los restos de San Isidoro de Sevilla.

 

Está coronada por una torre cuadrada. Tiene tres naves, crucero saliente y cabecera de tres ábsides que perdió el central a finales de la Edad Media para convertirlo en gótico.

 

La fachada principal presenta triple arco, cornisa del Renacimiento, ático con pilastras platerescas y un escudo imperial en su centro.

 

La puerta de entrada está formada por columnas pareadas por ambos costados. En el costado meridional se abren las dos monumentales puertas. La del Perdón se decora con un tímpano bellamente esculpido con las escenas del Descendimiento, el Sepulcro vacío y la Ascensión. La Puerta del Cordero es aún más bella, con la escena del Sacrificio de Isaac, al que acompañan las esculturas de San Isidoro y San Vicente y un hermoso zodiaco.

 

Será con posterioridad cuando se mandará edificar el famoso y soberbio Panteón de los Reyes, monumento sepulcral que actualmente es lo más antiguo que se conserva.

 

La capilla mayor posee un magnífica bóveda estrellada obra de Juan de Badajoz.

 

En el altar mayor se encuentran las reliquias de San Isidoro, guardadas en una valiosa caja de plata.

 

Destaca la capilla de Santa Catalina, donde pueden verse pinturas murales al temple románicas que constituyen la obra más notable del estilo bizantino en España.

Fecha de construcción: Siglo XI

Autor: Anónimo

Estilo: Románico

Categoría: Religioso

Tipo: Colegiata

Organice su visita

Dirección y teléfono

  • Plaza de San Isidoro, 4. 24003 León
  • +34 987 875 088

Horarios

  • Del 1 de enero al 30 de abril:
    • De lunes a sábado: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
    • Festivos y domingo: de 10:00 a 14:00 horas.
  • Del 1 de mayo al 15 de julio:
    • De lunes a jueves: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
    • Viernes y sábado: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
    • Festivos y domingo: de 10:00 a 15:00 horas.
  • Del 16 de julio al 1 de octubre: 
    • De lunes a sábado: de 9:00 a 21:00 horas.
    • Festivos y domingo: de 9:00 a 15:00 horas.
  • Del 2 de octubre al 31 de diciembre:
    • De lunes a sábado: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
    • Festivos y domingo: de 10:00 a 14:00 horas.

Precios

  • General: 5 €.
  • Grupos: 4 €.

Servicios

Biblioteca, Tienda especializada, Visitas guiadas.

Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.

Dónde está

Qué ver en León

Este edificio fue encargado a Gaudí por la sociedad "Fernández y Andrés" de León, que tenían relaciones comerciales. Debido a sus negocios textiles, con el conde Eusebio Güell éste les recomendó a Gaudí como arquitecto. Edificio de planta rectangular...
Es una de las obras maestras del estilo plateresco español. Fue encargado por los Reyes Católicos, utilizado como hospital de peregrinos en el camino de Santiago. La iglesia del convento tiene planta de cruz latina, consta de una amplia nave cubierta...

Reservar hotel

Booking.com