Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Situada en el punto más alto de la ciudad. Con influencias románicas y bizantinas comenzó a construirse en el 1121, durante el reinado de Alfonso VII. Se levantó sobre las ruinas de otra más antigua y destaca por su sobriedad.
La planta del templo es de cruz latina, con pilares que sostienen las bóvedas y con columnas adosadas de lisos capiteles. La cubierta de la nave central es ojival y las de las naves laterales se componen de bóvedas románicas de arista. El atrio principal es neoclásico, añadido en el siglo XVIII.
La Puerta del Obispo está conformada por un juego de arcos de medio punto y lobulados, con algunos relieves de tipo románico. El campanario posee una amplia planta y es de construcción algo posterior.
Destaca la magnífica talla del coro, que data del siglo XVI realizado por un equipo de escultores dirigidos por Mateo Alemán.
Dentro de las instalaciones de la catedral zamorana, se halla su claustro. La colección de arte sacro que se puede contemplar no es muy extensa, pero sí de muy buena calidad. También expone tapices de los siglos XV y XVI, con temas históricos y religiosos. De entre todas estas obras de arte destaca la "Virgen con el Niño", de Bartolomé Ordoñez, tallada en mármol de Carrara, del siglo XVI.
Fecha de construcción: Siglo XII (1151-1174)
Autor: Anónimo
Estilo: Románico
Categoría: Religioso
Tipo: Catedral
Dirección y teléfono
Horarios
Precios
Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.
Reservar hotel